
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) confirmó que se mantienen activas las acciones estratégicas para controlar el gusano barrenador en Yucatán, e informó la implementación de operativos de captura de murciélagos hematófagos como medida preventiva adicional.
En el informe semanal más reciente, se reportaron 50 nuevos casos en 27 municipios, elevando a 431 el total de casos registrados en lo que va del año. Los municipios con más casos fueron:
- Tizimín: 8 casos (bovinos y caninos)
- Izamal: 7 casos (bovinos y ovinos)
- Tunkás: 4 casos (bovinos)
- Tzucacab: 2 casos (un bovino y un cérvido)
Otros municipios como Cacalchén, Espita y Kopomá registraron tres casos cada uno, mientras que Cenotillo, Baca, Valladolid, Río Lagartos, Panabá, Oxkutzcab, Tekax, Tixkokob y Mérida reportaron un caso por municipio.

Noticia Destacada
Secretaría de Salud confirma segundo caso de miasis por gusano barrenador en un hombre en Yucatán
Los animales afectados incluyen bovinos, ovinos, porcinos y caninos, con edades entre 4 días y 7 años. Las principales lesiones detectadas corresponden a mordeduras de murciélagos y laceraciones por alambre de púas.
La Seder destacó que las acciones de control se realizan en coordinación con el Comité Pecuario, las Asociaciones Ganaderas Locales y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el objetivo de contener la propagación del gusano barrenador y proteger la producción pecuaria.
Asimismo, se mantiene vigilancia en los puntos de verificación Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Santa Rosa, La Sierra, Xcán y Nuevo Xcán, reforzando la detección temprana de posibles casos.
La dependencia estatal hizo un llamado a los productores para reportar cualquier caso sospechoso sin miedo, asegurando que no es necesario sacrificar ni poner en cuarentena a los animales afectados. Los servicios de atención y tratamiento son gratuitos y se pueden solicitar a través del teléfono 800 751 21 00, el whatsapp 55 39 96 66 42 y la aplicación Avise.