Síguenos

Última hora

Feminicidio en Isla Aguada podría estar relacionado con caso pasional: así va la investigación

Yucatán

Más de 10 mil madres autónomas yucatecas serán beneficiadas con la tarjeta Elvia Carrillo Puerto

Con la entrega de las primeras tarjetas Elvia Carrillo Puerto, el gobierno de Joaquín Díaz Mena puso en marcha el programa Mujeres Renacimiento, que apoyará a más de 10 mil mujeres autónomas de Yucatán.
El apoyo será bimestral y se ajustará cada año conforme al incremento de la economía nacional, durante los cinco años restantes del Gobierno
El apoyo será bimestral y se ajustará cada año conforme al incremento de la economía nacional, durante los cinco años restantes del Gobierno / Especial

Más de 10 mil mujeres autónomas de los 106 municipios de Yucatán comenzarán a recibir apoyos bimestrales de 2 mil 500 pesos a través de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, como parte del programa Mujeres Renacimiento, una iniciativa insignia del Gobierno del Renacimiento Maya.

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de las primeras tarjetas en el sur de Mérida, calificando el programa como “el más bonito” de su Gobierno y resaltando que la idea surgió desde antes de asumir el cargo, tras recorrer el estado y conocer de cerca la realidad de mujeres que sostienen hogares sin apoyo de pareja ni redes de asistencia.

“Quería beneficiar a un grupo social que nunca antes hubiera sido visibilizado por un Gobierno. Conocemos a muchas madres que solas luchan para sacar adelante a sus hijos, trabajando el triple para cubrir necesidades de alimentación, educación y cuidados de los menores”, señaló el mandatario estatal.

Los hombres siguen ligeramente más expuestos a estas afecciones

Noticia Destacada

Cardiopatías, principal causa de muerte de yucatecos durante el primer trimestre de 2025

Entre las beneficiarias se encuentra Minelia Chin Chacón, quien compartió cómo este apoyo impacta directamente en la vida cotidiana de las madres autónomas. “Yo sé lo que es levantarse cada día sin saber si alcanzará para la comida o los útiles. Este apoyo nos da un respiro y tranquilidad en nuestros hogares, nos da fuerza y nos hace sentir acompañadas”, expresó.

Reconocimiento femenino

Fátima Perera Salazar, secretaria del Bienestar, destacó que el programa no sólo proporciona alivio económico, sino que también reconoce la labor de las mujeres en la construcción de hogares y comunidades. “Será apoyo para la educación de sus hijos, para la alimentación, para emprender y salir adelante. La Cuarta Transformación tiene claro su rumbo: reducir las brechas de desigualdad y construir un Yucatán más justo donde nadie se quede fuera”, puntualizó.

El programa garantiza que no habrá intermediarios en la entrega de los recursos, que podrán ser retirados directamente en cajeros automáticos o ventanillas del Banco del Bienestar, asegurando autonomía y control sobre el dinero. Además, el apoyo será bimestral y se ajustará cada año conforme al incremento de la economía nacional y del salario mínimo, durante los cinco años restantes del Gobierno.

Gobierno del Renacimiento Maya impulsa programa Mujeres Renacimiento en Yucatán
Gobierno del Renacimiento Maya impulsa programa Mujeres Renacimiento en Yucatán / Especial

Brigadas estatales

Durante las próximas semanas, el gobierno estatal desplegará brigadas en todo el territorio de Yucatán para entregar las tarjetas a todas las beneficiarias y realizar un seguimiento transparente del programa. Asimismo, se adelantó que se llevarán a cabo censos de estudiantes de nivel primaria y se promoverá la educación en línea mediante la preparatoria abierta y la Universidad Virtual, brindando más oportunidades de desarrollo a las madres autónomas.

El evento contó también con la participación de autoridades del DIF Yucatán, la Secretaría de las Mujeres, representantes del Congreso del Estado y diputados federales y locales, quienes coincidieron en que Mujeres Renacimiento representa un paso firme hacia la equidad, la justicia social y el fortalecimiento de la mujer como pilar fundamental del desarrollo de Yucatán.

Siguiente noticia

Ecocidio de la Reserva Biocultural del Puuc: Cuatro meses después, la selva inicia una lenta recuperación