
El reconocido pintor, historiador de cine y escritor Gabriel Ramírez Aznar falleció este 20 de octubre de 2025, a los 87 años de edad. Nacido en la capital yucateca el 4 de enero de 1938, Ramírez Aznar fue una de las figuras más relevantes del arte moderno en México y un referente de la plástica yucateca.
Durante los años cincuenta, formó parte de una generación de artistas que rompió con los moldes tradicionales de la pintura mexicana, junto con Fernando García Ponce, José Luis Cuevas, Vicente Rojo y Lilia Carrillo, entre otros. Este movimiento marcó un cambio de rumbo en la creación visual del país y dejó una huella profunda en las siguientes décadas.
A lo largo de su trayectoria, Ramírez Aznar recibió múltiples distinciones, entre ellas el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró” (Barcelona, España, 1972 y 1975), la Medalla Yucatán (1986), la Beca del FONCA como creador artístico (1989 y 1999), el Premio Literario Antonio Mediz Bolio (1997) por su obra La Cosa Cultural, y la Medalla al Mérito Artístico del Instituto de Cultura de Yucatán (1998).
En 2020, el H. Congreso del Estado de Yucatán le otorgó la Medalla Héctor Victoria Aguilar, máxima distinción que reconoce la trayectoria y aportación de los ciudadanos más destacados del estado.
Su obra forma parte de importantes colecciones y museos de México y el extranjero, entre ellos el Museo de Bezabel (Jerusalén, Israel), la Casa de las Américas (La Habana, Cuba), el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Santiago, Chile), el Museo de la Revolución (Managua, Nicaragua), el Centro Cultural Alfa (Monterrey), el Museo Carrillo Gil, el Museo José Luis Cuevas, el Salón de la Plástica Mexicana, el MUCA, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y el Club de Industriales de México.
En reconocimiento a su legado, el Museo Fernando García Ponce – MACAY mantiene una sala permanente dedicada a su obra, que constituye un homenaje a su aportación a las artes visuales contemporáneas.
El periódico POR ESTO!, en donde Ramírez Aznar fuera colaborador durante varios años de la sección Unicornio, lamenta profundamente la partida de uno de los artistas más influyentes surgidos de Yucatán, cuya sensibilidad, pensamiento y obra dejaron una huella imborrable en la cultura del estado y de todo México. A sus familiares, amigos y la comunidad artística, extendemos nuestras más sinceras condolencias.