El mantenimiento a los históricos adoquines que conforman las calles del barrio de la Ermita de Santa Isabel en Mérida continúa a buen ritmo. 95% de las labores se han completado y se espera que los trabajos concluyan a fines del mes en curso, de acuerdo con lo que informó el Ayuntamiento de Mérida.
En total, las labores de restauración incluyeron el levantamiento de 164 mil 935 adoquines en un área total de 2 mil 865 metros cuadrados en las calles principales que conforman el Barrio Mágico, ubicado en el Centro Histórico de la capital yucateca. Se espera que en los próximos días se terminen de colocar las últimas piezas para concluir su posicionamiento en la zona.
Noticia Destacada
Cometa Lemmon brillará en el cielo al Oriente de Yucatán: estos son los mejores días y lugares para apreciarlo
Entre los trabajos realizados estuvo el cuidadoso retiro de cada uno de los adoquines para, posteriormente, llevar a cabo una nivelación del terreno para mejorar el tránsito de los vehículos que frecuentan esa zona de la ciudad. Posteriormente, cada una de las piezas fue devuelta a su sitio para mantener intacta la composición de este espacio.
En el recorrido realizado en las inmediaciones de la zona de trabajos, POR ESTO! constató que los trabajos están por concluir, con las últimas acciones en desarrollo con la colocación de las últimas piezas de albañilería, renivelación de tapas, registro y afinado de cunetas. Asimismo, se espera que durante los próximos días se lleven a cabo labores de limpieza en los espacios que se intervinieron para dar fin a la restauración.
Noticia Destacada
Concluye cateo en un predio en Seyé: aseguran armas, cartuchos, drogas y vehículos
Los trabajos en las calles de la Ermita iniciaron el pasado mes de julio, con el objetivo de nivelar nuevamente las calles que ya se encontraban afectadas por el uso, tanto de peatones como de vehículos, que debilitaron la base de arena y polvo de piedra que mantiene a los adoquines en su sitio.
La intervención, a cargo del Departamento de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, también contó con la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes otorgaron los permisos para las obras, así como la asistencia de su personal para el levantamiento de los adoquines que adornan el barrio.