
El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Obras Públicas, lleva a cabo la restauración de calles adoquinadas en el barrio de la Ermita de Santa Isabel, en el Centro Histórico, con el objetivo de preservar su traza original y mejorar la infraestructura urbana de la zona.
Los trabajos, que iniciaron el pasado martes 29 de julio, comprenden el levantamiento, clasificación y registro del característico adoquín rojo que, con el paso del tiempo y el tránsito vehicular, había perdido estabilidad debido al desgaste de su base de arena y polvo de piedra.
La intervención abarca un área de 2,894 metros cuadrados e incluye tramos de la calle 66 (entre la 77 y la 79), la 77-A con 64-A y 66, y la calle 77 entre 64-A y 66, alrededor del parque de la Ermita.

Noticia Destacada
“Observamos a simple vista que el edificio tenía goteo”; cierran segundo comercio en Mérida por daños estructurales
De acuerdo con la dependencia municipal, antes de iniciar las labores se gestionó la autorización correspondiente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido al valor histórico del sitio.
Como parte del proceso, cada adoquín retirado es marcado y registrado para su resguardo y posterior reinstalación en el mismo sitio de origen. Esto permitirá conservar la imagen tradicional de las calles una vez concluidas las obras.
Además del reacondicionamiento del empedrado, se aprovechará la intervención para mejorar el sistema de drenaje pluvial y el cableado subterráneo, lo que contribuirá a la funcionalidad urbana sin alterar el entorno visual.
La obra se realiza con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, que colabora con el control del tránsito vehicular en la zona. Se estima que los trabajos concluyan a finales de octubre.