Síguenos

Última hora

CDMX exigirá placas y licencias a scooters, bicis eléctricas y bicimotos: así será la nueva regulación

Yucatán / Mérida

Rehabilitan adoquines en la Ermita de Mérida; obra se extenderá a San Juan, Santa Lucía y La Mejorada

En la fase inicial se trabaja en un área de 2 mil 894 metros cuadrados, que comprende la calle 66, de la 77 a la 79; la calle 77-A con 64-A y 66; y la calle 77 entre 64-A y 66, en torno al parque del barrio de la Ermita.
Según la Dirección de Obras Públicas, la rehabilitación responde al importante deterioro y deformación de la superficie
Según la Dirección de Obras Públicas, la rehabilitación responde al importante deterioro y deformación de la superficie / Marco Landaverde

Después de iniciar la reparación de los adoquines del icónico barrio de la Ermita de Santa Isabel, la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento confirmó a POR ESTO! que el proyecto se extenderá a otras zonas emblemáticas como San Juan, Santa Lucía y La Mejorada.

La intervención en la Ermita es la primera de cuatro etapas de un plan integral de mantenimiento para preservar la imagen urbana e histórica de las calles adoquinadas del primer cuadro de la ciudad.

En esta fase inicial se trabaja en un área de 2 mil 894 metros cuadrados, que comprende la calle 66, de la 77 a la 79; la calle 77-A con 64-A y 66; y la calle 77 entre 64-A y 66, en torno al parque de la Ermita. Las obras iniciaron el pasado 29 de julio y se prevé que concluyan a finales de octubre.

Según la Dirección de Obras Públicas, la rehabilitación responde al importante deterioro y deformación de la superficie, causado por el desgaste de la base sobre la que se asientan los adoquines.

Tras la conclusión de los trabajos en la Ermita, la segunda etapa abarcará la rehabilitación de la calle 64, desde el parque de la Ermita (64-A) hasta el Arco de San Juan (69-A). La tercera se enfocará en Santa Lucía, con el mantenimiento de la calle 55, desde la 62 hasta la 58 del Centro Histórico. Finalmente, la cuarta etapa atenderá la zona de La Mejorada, donde se intervendrán las calles 57 (de la 50-A y 50), la calle 50 (de la 57 a la 59) y la calle 59 (de la 50-A a la 50), todas en torno al parque de este tradicional barrio.

La Alcaldesa reitera la importancia de atender de frente a los meridanos en el Miércoles Ciudadano

Noticia Destacada

Atención a calles, rejillas y pozos de Mérida, lo que más le solicitan a la alcaldesa Cecilia Patrón

Una labor de rompecabezas

Para mantener la autenticidad y el valor patrimonial de estas calles, los trabajos se ejecutan con un protocolo estricto: cada adoquín retirado es marcado, registrado y enviado a resguardo y limpieza, para posteriormente ser recolocado exactamente en el mismo lugar de donde fue levantado.

La rehabilitación incluye la reconstrucción de la base sobre la que descansan los adoquines, con el objetivo de corregir las deformaciones y mejorar la durabilidad del pavimento. Aprovechando la intervención, se ejecutan obras para optimizar el drenaje pluvial, atendiendo problemas de encharcamiento frecuentes en temporada de lluvias.

Debido a que se trata de un área con valor histórico, el Ayuntamiento inició desde marzo pasado los trámites ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para obtener la autorización requerida para cada etapa del proyecto.

La Dirección de Obras Públicas subrayó que la preservación del patrimonio cultural es prioridad y que, una vez concluidas las cuatro fases, se mejorará, no solo la imagen urbana del Centro Histórico, sino también la seguridad vial y peatonal en estas zonas de alto valor turístico y social.

Siguiente noticia

Neblina en el Aeropuerto de Mérida no afecta vuelos este 16 de agosto