Tradición, aromas y colores inundaron la Plaza Grande de Mérida con la Gran Muestra Estatal de Altares Janal Pixan 2025 en la que participaron 60 municipios y más de 20 instituciones del Gobierno del Estado, quienes se unieron a la demostración viva de una de las tradiciones más importantes de Yucatán y que da inicio a la temporada de finados en la región.
Los altares que cubrieron la totalidad los pasillos de la plaza estuvieron construidos según manda la tradición, con sus elementos, decoraciones y ofrendas para recordar a quienes se adelantaron en el camino.
El evento estuvo organizado por el Instituto para el Fortalecimiento de la Cultura Maya (Indemaya) y la Secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta) reunió a cientos de yucatecos y visitantes que se acercaron a compartir y vivir la experiencia propia de esta época del año.
La inauguración de la muestra estuvo a cargo del gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, quien asistió en compañía de su esposa, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, así como con uno de sus hijos.
Acompañando al ejecutivo estatal, estuvieron también secretarios del gabinete gubernamental y presidentes municipales de las comunas asistentes entre las que se encontraron Espita, Izamal, Sotuta, Mérida, Progreso, entre otros.
“Esta muestra de altares del Janal Pixán, comida de las ánimas, festival que año con año es una tradición que pasa de generación en generación para recordar a nuestros seres queridos que se han adelantado en el camino. Aquí vemos lo más valioso de nuestra cultura maya y en este gobierno del Renacimiento Maya por supuesto que promovemos nuestras tradiciones, las fomentamos, para que siempre persistan durante el tiempo”, expresó el gobernador durante el discurso inaugural.
Noticia Destacada
Hanal Pixán 2025: ¿Cuánto costará un mucbipollo en Yucatán este año?
Posteriormente, acompañado de las autoridades presentes, presenció una demostración del juego de pelota ritual maya, pok-ta-pok. Tras la justa deportiva, los jugadores participantes le entregaron una medalla y un caracol como muestra de reconocimiento por mantener vivas las tradiciones.
Asimismo, el ejecutivo realizó un recorrido por todos los altares donde los representantes de los municipios e instituciones compartieron el trasfondo de cada elemento que conforman la ofrenda, así como la personalidad que eligieron para recordar durante estas fechas tan importantes.