Síguenos

Última hora

Estados Unidos mata a 14 presuntos narcotraficantes en ataques a narcolanchas en el Pacífico

Yucatán / Mérida

Pequeños comercios de Yucatán resienten el impacto del IEPS en sus ventas

El economista Roger Osalde indicó que los comerciantes de Yucatán no deben depender solo de productos que apliquen el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Tienditas y minisuper dependen directamente del precio minorista.
Tienditas y minisuper dependen directamente del precio minorista. / Por Esto!

Aunque productores o distribuidores pagan al Gobierno el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el costo se traslada al consumidor final. Sin embargo, los pequeños comerciantes resienten directamente la caída en ventas.

Al subir los precios de productos gravados (refrescos, cigarros, cervezas, botanas), el consumidor compra menos o busca opciones más baratas. Tienditas, minisúpers y misceláneas -muy comunes en Yucatán- ven menor rotación de inventario y reducción en ganancias diarias y en el peor de los casos, esos pequeños comercios deciden cerrar, porque la aplicación de un impuesto nuevo podría descompensar su capital, así como sus gastos diarios, puntualizó Roger Osalde, economista.

“Un ejemplo muy claro, que siempre funciona para explicar esta situación, es cuando una botella de refresco de 600 ml sube 2 pesos por el IEPS, una tienda que vendía 100 diarias podría perder 200 pesos todos los días si las ventas bajan 10%”, aseguró el especialista.

Eduardo Clark, subsecretario de Salud

Noticia Destacada

Gobierno de Sheinbaum acuerda con refresqueras reducir 30% el azúcar en Coca-Cola y limitar su publicidad

Roger explicó que las grandes cadenas y supermercados pueden absorber o negociar mejor los aumentos, además de ofrecer estrategias de ventas como el mayoreo, por eso es que los impuestos o aumento de precios en productos básicos no preocupa a las grandes empresas comerciales. En cambio, las micro y pequeñas tiendas dependen del precio minorista impuesto por distribuidores, lo que reduce su margen de ganancia.

El IEPS sobre combustibles encarece el transporte de mercancías, de acuerdo con el economista, esto afecta a pequeños comerciantes rurales que deben trasladar sus productos desde Mérida u otros centros de distribución. En zonas marginadas o rurales puede aumentar la venta de productos sin registro o de contrabando, afectando a los negocios formales.

Con la actualización del IEPS, se pretende incrementar la recaudación fiscal y combatir los efectos del consumo nocivo de productos que afectan la salud pública

Noticia Destacada

Diputados aprueban aumentar impuestos a refrescos, cigarros y videojuegos violentos para 2026

Estrategias de contención

Según el especialista, existen algunas estrategias comerciales que pueden ayudar a inhibir estos impactos lo más posible, por ejemplo, no depender sólo de artículos con IEPS. Incluir productos locales, naturales o sin impuestos especiales, como jugos naturales, agua purificada, botanas artesanales, panadería local, frutas, entre otros. Esto ayuda a mantener precios competitivos y márgenes estables.

La buena negociación con proveedores funciona como una buena estrategia para amortiguar el futuro golpe a la economía, es decir, buscar alianzas con distribuidores locales o cooperativas que ofrezcan mejores precios por volumen o transporte compartido. Participar en programas estatales de abasto o cadenas cortas de comercialización (apoyadas por SETY y Seder).

Para finalizar, el economista Roger Osalde afirmó que el IEPS busca mejorar la salud pública y la recaudación, pero puede afectar directamente a los pequeños comerciantes de Yucatán si no se adaptan. La clave está en diversificar, fortalecer la economía local y aprovechar los programas estatales de apoyo al comercio.