Tres Unidades de Medicina Familiar (UMF) pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzaron su campaña de vasectomías sin bisturí, orientadas a hombres derechohabientes y no derechohabientes, que quieran someterse a este procedimiento anticonceptivo.
En la jornada actual, que comenzó desde el pasado lunes 10 y finalizará el próximo viernes 28, contempla las cirugías en las UMF No. 20, en Caucel; la UMF No. 58, en la Serapio Rendón; y la UMF No. 59, del fraccionamiento Del Parque.
En estos lugares, tanto los que están afiliados como los que no, pueden acudir para someterse al procedimiento. En algunos casos, las propias clínicas han habilitado números de contacto para agendar una cita, pero el instituto invita a los interesados a acudir en persona para recibir mayor información.
Noticia Destacada
Cecilia Patrón supervisa los trabajos de repavimentación en colonias y comisarías de Mérida
El IMSS destacó que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, no requiere una intervención quirúrgica y tiene 99% de efectividad, lo que lo hace uno de los métodos de planificación familiar más efectivos, además de que no tiene efectos secundarios y la recuperación es rápida, sin mayores complicaciones para el paciente.
Respecto al momento en que se puede realizar, el instituto apunta que no hay precondiciones que deba cumplir el interesado. No obstante, todos pasan por una consejería donde se les explica todo lo necesario, así como la efectividad del procedimiento para asegurar que están convencidos de realizarlo. La vasectomía sin bisturí no detiene la producción de espermatozoides en el organismo, sólo impide su paso.
Noticia Destacada
“Conocí a un brujo”, relato que se incluye en lengua maya y español
También se reiteró que este procedimiento no tiene efectos secundarios, como reducción de la libido, impotencia, cáncer o enfermedades del corazón. Para una recuperación más pronta, se recomienda la aplicación de hielo en la zona tratada durante las horas posteriores a la intervención. Asimismo, se aconseja monitoreo en los días posteriores y no hacer esfuerzos durante siete días. Ante cualquier dolor o enrojecimiento en la zona, la recomendación es acudir de forma inmediata a la UMF para una valoración médica.