La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y el Gobierno de Yucatán presentaron el Estudio de Movilidad y Diagnóstico del Servicio de Transporte Público de Mérida y su Zona Metropolitana 2025, considerado el análisis técnico más completo de la última década y que representa un giro profundo en la forma de planear la movilidad en el estado.
A partir de este documento, las decisiones se tomarán con base en datos comprobables y no en percepciones o intereses particulares, informaron las autoridades.
La presentación tuvo lugar en el Auditorio Zamná y estuvo encabezada por el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo; y el consultor responsable del estudio, el Dr. Óscar Sánchez Flores. Al evento asistieron representantes estatales y municipales, cámaras empresariales, concesionarios, académicos, colectivos de movilidad y organizaciones civiles.
Noticia Destacada
Paraderos del Va y Ven en el Centro de Mérida a la Feria Yucatán Xmatkuil lucen abarrotados en este lunes de “puente”
En su mensaje, Pérez Avilés destacó que el gobernador Joaquín Díaz Mena mantiene una política de diálogo abierto con todos los sectores, incluido el transporte, con el objetivo de construir soluciones conjuntas. Señaló que el diagnóstico permitirá enfrentar con rigor técnico el sistema heredado, marcado por rezagos en planeación, cobertura y operación.
El informe expone que, aunque Mérida cuenta con 205 rutas en operación, el 95% son radiales al Centro, lo que genera congestión y duplicidad de recorridos. Diez avenidas dentro del periférico concentran más de la mitad del movimiento diario, provocando cuellos de botella. Además, la cobertura es insuficiente, las rutas están saturadas y los tiempos de traslado han aumentado.
Actualmente, se registran cerca de 354 mil viajes al día, una cifra notablemente inferior a los más de 600 mil viajes contabilizados hace una década. Asimismo, el tiempo promedio de traslado se elevó a 34–37 minutos, frente a los 27 minutos considerados históricos.
Noticia Destacada
Negligencia de chofer provoca que autobús de Va y Ven se estrelle contra farmacia en Umán
Durante su intervención, el Dr. Sánchez Flores subrayó que por primera vez se cuenta con una base sólida que explica cómo y por qué se desplazan las y los ciudadanos. “Este diagnóstico es el punto de partida para reorganizar rutas, mejorar frecuencias, integrar servicios y diseñar un transporte digno y seguro”, afirmó.
A su vez, Sosa Novelo destacó que Yucatán “está haciendo las cosas de manera distinta” y que este estudio es el primer paso hacia una transformación integral del sistema. “Hoy la movilidad se planea con evidencia, para garantizar ese derecho”, aseguró.
Tras la presentación, la ATY anunció que instalará mesas de trabajo con concesionarios y actores clave para avanzar, de forma corresponsable, hacia un modelo de transporte moderno, eficiente y acorde con las necesidades actuales de la ciudadanía.