Síguenos

Última hora

Aparatoso choque en la avenida Miguel Alemán deja daños y caos vial en Campeche

Yucatán

Escala tensión en Hoctún por la gestión de los pagos del derecho de vía del gasoducto Mayakán

Polémica se registró en Hoctún ante la inminente confrontación entre los ejidatarios.

La Policía Estatal y Municipal intervino en el conflicto en Hoctún
La Policía Estatal y Municipal intervino en el conflicto en Hoctún / Especial

Una nueva y grave escalada de tensión se vive en el ejido de Hoctún debido a la polémica gestión de los pagos por el derecho de vía del gasoducto Mayakán. La decisión del comisario ejidal, José Guadalupe Uicab Ku, de trasladar el pago de la sede ejidal a su domicilio particular provocó que decenas de ejidatarios se aglomeraran en la casa ejidal, interpretando el cambio como un intento de limitar el acceso y la transparencia, reavivando la crisis que sacude al ejido.

La situación de caos y aglomeración fue tal que la Policía Municipal Coordinada se vio rebasada en su capacidad para controlar al gentío. Ante la inminente escalada de confrontación, la corporación solicitó de urgencia el apoyo de la Policía Estatal, cuyas unidades llegaron a los pocos minutos provenientes de Izamal para restablecer el orden y dispersar a la multitud.

Ejidatarios acuerdan votación para retirar de su cargo al actual comisario, Casimiro May Canché

Noticia Destacada

Reanudan el proceso para remover de su cargo al comisario ejidal de Tahmek

La controversia se encendió cuando el comisario ejidal, José Guadalupe Uicab Ku, emitió un inesperado aviso dirigido al núcleo ejidal, señalando que el pago se realizaría de manera provisional fuera de la casa ejidal. El aviso indicaba: “A todos los ejidatarios de Hoctún y San José Oriente, el día de mañana viernes 28 de Noviembre se continuará con los pagos del gasoducto de Mayakán, se llevará a cabo provisionalmente en domicilio conocido de la calle 15 x 20 y 22 en un Horario de 8 AM a 12 PM. Deberán acreditar su calidad agraria previamente solicitada”.

Sin embargo, esta medida fue vista por muchos ejidatarios como un acto de opacidad y control. Un informante cercano al ejido, J. M. C. C., que solicitó el anonimato por seguridad, señaló: “El comisario de Hoctún decide no venir a pagarles a la gente en la comisaría ejidal y toma la decisión de pagar desde su casa, y ahí decidiendo quién entra y quién no. Junto con la Lic. Clarissa Valverde”. Esta acusación directa implica que el comisario y una colaboradora estarían filtrando el acceso al pago de manera discrecional, lo que intensificó el malestar colectivo.

Joaquín Díaz Mena dio detalles sobre las protestas de vecinos en Umán

Noticia Destacada

Joaquín Díaz Mena responsabiliza a exalcaldes por conflicto del booster del gasoducto Mayakán en Umán

La indignación ante la centralización del proceso de pago fue palpable en los testimonios de los ejidatarios, quienes se negaron a ir a la casa del comisario y se concentraron en la sede oficial de la autoridad agraria.

Don Emilio Ku, ejidatario de edad avanzada, expresó su frustración mientras esperaba en la puerta cerrada de la casa ejidal: “La casa ejidal es de todos, no de una persona. Si hay que pagar, se paga donde todos podamos ver y donde seamos atendidos con respeto. ¿Por qué el cambio? Solo quieren pagarle a sus allegados y dejarnos fuera. Esto no es transparente”. 

Otra ejidataria, María Pool, quien necesita el dinero para gastos urgentes, manifestó su desesperación: “Yo vine aquí, a la casa ejidal, porque es el lugar legal. Me toca el pago, pero no nos dejan entrar y ahora nos dicen que vayamos a una casa particular. ¡Esto es un desorden! Solo pedimos que nos paguen lo que es nuestro sin tanto pleito. Ya es mucha la crisis que vive el Ejido por los pagos”.

La llegada de la Policía Estatal proveniente de Izamal logró, temporalmente, controlar a la multitud, pero la situación de fondo, el descontento con la gestión de Uicab Ku y la opacidad en los pagos de Mayakán, sigue sin resolverse, manteniendo al ejido de Hoctún en un estado de latente conflicto.