En Mérida, 95 empresas son dirigidas por jóvenes, quienes también son propietarios de estas unidades de negocio que generan un centenar de empleos formales, con todas las prestaciones de ley. Desde la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se informó que, en esa delegación, hace un par de años existían solamente ocho emprendedores. Sin embargo, hoy estos números se han multiplicado más de 10 veces, propiciando la participación activa de las juventudes en el sector empresarial de Yucatán.
Víctor Manuel Abraham Chapur, presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Coparmex Mérida, reveló que los meridanos que son empresarios desean experimentar nuevos horizontes, entre sus principales objetivos está pertenecer a un colectivo que les brinde beneficios, para ellos y sus colaboradores, por eso cada vez están más interesados en participar con Coparmex.
                                    Noticia Destacada
IYEM lanza nuevos programas de apoyo para emprendedores y artesanos en Yucatán
Sus opiniones cuentan
Abraham Chapur aseveró que una de las razones del aumento de este interés en los jóvenes ha sido que no sólo pertenecen para llenar estadísticas o elevar números, sino que sus opiniones se toman en cuenta para que el futuro empresarial y económico de Yucatán sea trazado con buen rumbo y que todos se vean beneficiados.
El entrevistado destacó que han sido varias estrategias que han dado como resultado que más juventudes se acerquen, como la educación (o capacitación) en varios temas, acompañados con visitas y opiniones de empresarios que se han consolidado en su ramo y que tienen bastantes años de experiencia. Abraham Chapur reconoció que el buen acompañamiento es clave para lograr el éxito, es por eso que cada vez hay más alianzas entre los jóvenes empresarios y aquellos con más experiencia en el sector.
                                    Noticia Destacada
SSP Yucatán previene a empresarios de ser víctimas de fraudes y extorsiones
Víctor Manuel señaló que, aunque la Confederación Patronal de la República Mexicana se encuentra en diversos municipios de Yucatán (como Valladolid, por ejemplo), y no rechazan a aquellos jóvenes empresarios de otros municipios que deseen unirse a la agrupación. O bien jóvenes meridanos que tienen sus negocios en otros municipios, como Progreso, es decir, esas alianzas y aperturas incluso con otras comunidades han generado que más personas se animen a formar parte de este colectivo empresarial.
Apoyos en todos los niveles
El emprendedurismo en Mérida se impulsa a través de programas municipales como el Centro Municipal de Emprendedores (CME), que ofrece capacitación y asesoría, y de iniciativas estatales como el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM, que coordina programas de apoyo a nivel estatal.