Síguenos

Última hora

Bloqueo de transportistas colapsa accesos a CDMX: exigen justicia por desaparición de compañero

Yucatán

Entre flores y rezos, miles de yucatecos acuden a los cementerios para visitar a sus familiares fallecidos

Los cementerios de Yucatán estuvieron abarrotados este fin de semana por motivo del Hanal Pixán.

Miles de familias acuden a los cementerios para visitar a los que se han adelantado en el camino
Miles de familias acuden a los cementerios para visitar a los que se han adelantado en el camino / Por Esto!

Como cada año, miles de familias de diversos municipios, como Progreso, Baca, Chocholá, Bokobá, Motul, Uayma, Oxkutzcab y Tizimín, escucharon la santa misa y acudieron a los cementerios ayer para recordar a sus seres queridos durante los festejos del Día de Muertos, una de las tradiciones más arraigadas en México.

Cientos de personas visitaron los camposantos de Progreso y sus comisarías, llevando flores, veladoras y ofrendas a las tumbas de sus familiares. En cada sepultura se percibía el cariño y la alegría con que los vivos recuerdan a quienes se adelantaron en el camino.

Como es costumbre, el 2 de noviembre por la mañana se llevó a cabo la misa de los fieles difuntos a las puertas del cementerio municipal, donde una buena cantidad de feligreses se congregó para escuchar la celebración eucarística antes de ingresar al camposanto.

Alicia Manzano, vecina de este puerto, comentó que “los festejos han vuelto a tener la misma alegría de antes. Se siente bonito venir, ver a la gente, las flores, las ofrendas. Nosotros celebramos aquí y también en casa, con nuestro altar, como me enseñaron mis padres. Ahora yo les enseño a mis hijos y nietos para que no se pierda esta tradición”.

Del 25 de octubre al 2 de noviembre se desarrollaron las actividades en Mérida

Noticia Destacada

Concluye el Festival de Ánimas en Mérida con más de 200 mil asistentes

Durante la jornada también se observó la presencia de numerosos niños y jóvenes que, como es costumbre, ayudan a las familias a limpiar las tumbas o a traer agua a cambio de unas monedas, práctica que se ha convertido en parte esencial de estas fechas y que forma parte del ambiente tradicional del cementerio.

Algo similar se hizo en el cementerio general El orgullo mundanal aquí termina de Baca, donde se realizó la tradicional misa en honor a los fallecidos, encabezada por el presbítero Eduardo Galaz, con la asistencia de decenas de feligreses que acudieron desde temprana hora.

La entrada principal del camposanto fue adornada con flores de plástico que dieron un colorido especial al arco de mampostería que lo enmarca. La celebración religiosa dio inicio a las 11:00 horas y, al concluir, el sacerdote recorrió el lugar para bendecir las tumbas donde descansan los fieles difuntos.

El encargado del cementerio, el señor Chin Noh, informó que el camposanto, con más de 100 años de antigüedad, se mantiene limpio en todas sus áreas gracias al trabajo diario del personal. Explicó además que el lugar ya se encuentra prácticamente lleno, por lo que fue necesario ampliar el terreno; dicha nueva sección ya se encuentra ocupada en aproximadamente un 80 por ciento de su capacidad.

La limpieza de huesos en Campeche, un ritual que atrae a turistas en Día de Muerto

Noticia Destacada

Limpieza de huesos en Pomuch: tradición viva que atrae a turistas en Día de Muertos

Asimismo, cientos de motuleños acudieron desde temprana hora al camposanto para honrar la memoria de sus fieles difuntos y la alta afluencia de visitantes, que incluyó desde niños hasta personas de la tercera edad.

Las personas llegaron al sitio con ofrendas tradicionales, coloridos ramos de flor de cempasúchil y x’pujuk (terciopelo), así como veladoras y cirios para iluminar los sepulcros de sus seres queridos.

Por otro lado, en Uayma, el padre Luis Miguel Polanco Chan ofició una misa en el cementerio general con motivo del Día de Muertos, para pedir por el eterno descanso de los fallecidos y bendijo tumbas y veladoras.

En Bokobá la ceremonia eucarística concluyó con la bendición de las flores, veladores y demás objetos que los feligreses llevaron para depositar en las tumbas y osarios de sus familiares.

En Oxkutzcab, la comunidad católica celebró una misa en el cementerio principal para honrar a los fieles difuntos y pedir por su eterno descanso. La ceremonia fue presidida por el párroco Joaquín Buenfil Cocom, en un ambiente de recogimiento y esperanza.

Durante la eucaristía, el sacerdote destacó que este día no celebra la ausencia, sino la fe en la vida eterna, recordando las palabras de Cristo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá”.

También invitó a los fieles a mantener viva la memoria de sus seres queridos mediante el amor y el servicio. Cientos de personas asistieron a la misa, aprovechando la ocasión para visitar las tumbas de sus familiares, limpiarlas y adornarlas con flores y veladoras, en una muestra de respeto.

Por último, en Tizimín se desarrollaron las misas dedicadas a los fieles difuntos en los camposantos de la ciudad, que lucieron abarrotados de personas que se dieron cita para recordar a sus seres queridos fallecidos.

En el Jardín de la Paz acudió la comunidad católica de Nuestra Señora de Guadalupe, mientras que los devotos que conforman la comunidad parroquial de los Santos Reyes asistió a la celebración litúrgica del panteón del Recuerdo.

El párroco del Santuario de Reyes, Gilberto Pérez Ceh, expuso a la feligresía que “la vida terrenal se acabará, pero Jesús nos sigue llamando a la vida eterna. Es normal estar tristes por la pérdida de un familiar o conocido, pero debemos ser muy conscientes de que la fe y la esperanza en la resurrección de Jesús son las que deben darnos el consuelo a la existencia, las que nos unen, mantiene firmes”. Al finalizar, bendijo las tumbas y osarios.