En estos meses, que son los últimos del 2025, zonas arqueológicas importantes de Yucatán, como Chichén Itzá, duplica sus visitas, recibe entre 3 mil y 3 mil 500 turistas todos los días. Sin embargo, sábado y domingo se contabilizan hasta 8 mil asistentes y se estima que para diciembre esta cifra se duplique. La expectativa para el fin de año es que Chichén llegue a más de 2 millones de turistas.
Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato Cultur, reveló que en las últimas semanas del año se podrían contabilizar hasta 15 mil asistentes sólo en Chichen Itzá todos los días, pues son turistas europeos los que suelen abarrotar esta antigua ciudad maya, lo que genera buen número de visitantes y una buena derrama económica, incluso en localidades vecinas como Pisté y Valladolid.
Noticia Destacada
“Repetiría esta inolvidable experiencia”: Arcangel queda impresionado con la zona arqueológica de Chichén Itzá en Yucatán
Chichén, en el Top 3 de los más visitados
Los último tres años, la antigua ciudad maya de los Itzaes ocupa uno de los primeros tres lugares en visitantes, aunque de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se estima que los conteos del 2025 posicionen esta metrópoli maya incluso por encima de Teotihuacán y Tulum, con un aproximado de 2.5 millones de personas que asistieron a conocerla.
Escalante Alcocer reconoció que, aunque Chichén Itzá suele ser la más visitada, hay otros puntos turísticos que poco a poco se están convirtiendo en atractivos sumamente concurridos, aunque los números no alcanzan a la zona arqueológica ya citada, durante las últimas seis u ocho semanas del año tienen buena afluencia de turistas.
Noticia Destacada
En Yucatán, mientras Chichén Itzá y Uxmal se saturan de turistas, Chacmultún y Loltún pasa meses sin visitantes
Entre estos sitios destacan: el Museo del Meteorito y el parador turístico El Corchito, en Progreso, Uxmal, Ek Balam, así como los museos que se encuentran en Mérida. Los terceros paradores turísticos más visitados son el de la Ría Celestún y otros puertos.
Finalmente, Clemente Escalante Alcocer aseveró que estos buenos números para Yucatán no se logran por si solos, es decir, se necesita una buena sinergia institucional con otras instancias gubernamentales que tienen relación con el turismo, así como con arte y cultura, para juntos crear estrategias atractivas para los turistas y que, al final del día, los mayores beneficiados son los prestadores de servicios turísticos y comerciantes de la zona, que esperan cada vez a más visitantes.