
La comunidad no binaria de Mérida dio un primer paso en la búsqueda por ser reconocida con la actividad “La Nobi: Ciudad No Binaria”, una iniciativa que se realizó en el marco del día de la Visibilidad No Binaria, que se celebra cada 14 de julio, y que da voz a las personas que se identifican con este tipo de género.
La dinámica propuesta constó de un total de cinco estaciones con la temática de la ciudad y en las que se compartió información sobre la identidad no binaria para informar sobre su existencia. También hubo actividades lúdicas y de expresión, además de información sobre derechos humanos.

Noticia Destacada
"Hay retos en materia de salud, el ambiente de discriminación se sigue viviendo en Campeche": Piden prohibir terapias de conversión
Una de las mesas más destacadas fue la del Instituto Nacional Electoral (INE), que participó con asesoría sobre cómo las personas no binarias pueden cambiar legalmente su orientación en su identificación. Su participación, destacaron los organizadores, fue de gran importancia, ya que se trata del único instituto que reconoce la identidad no binaria en sus procesos.
“La población no binaria enfrenta muchos desafíos, principalmente afrontamos que no somos reconocidos a nivel estatal en cuestiones de papeleo legal, por lo que no podemos hacer un cambio legal a no binario aquí en Yucatán. Al no tener este reconocimiento, no tenemos acceso al resto de los espacios o de las instancias e incluso apoyos como son escuelas, hospitales, servicios públicos o formatos de solicitudes, ya que siempre están divididos en masculino o femenino”, indicó Betuel Arana, quien estuvo a cargo de la organización del evento.

Noticia Destacada
SEP permitirá rectificación de nombre en documentos escolares por identidad de género: inicia en el Mes del Orgullo
La actividad, que se realizó ayer en el Centro Cultural Olimpo, no estuvo limitada únicamente a integrantes de la comunidad LGBTIAQ+, sino que se diseñó como un espacio de aprendizaje y concientización sobre la identidad no binaria, así como un lugar seguro de expresión para quienes buscan expresar libremente su identidad. Por eso, los participantes no sólo aprendieron sobre la identidad y sus derechos, también participaron en dinámicas que se hicieron en colaboración con otras instancias, como la Dirección de Diversidad del Ayuntamiento de Mérida, el INE o activistas.
Por último, el mensaje que se buscó extender con este primer esfuerzo de la comunidad no binaria es fomentar el aprendizaje sobre las diferentes expresiones e identidades de género, con el fin de romper los tabúes que permanecen tanto cultural como socialmente en la ciudad.