
A casi un mes de haber entrado en vigor la Ley Silla, su cumplimiento en la mayoría de comercios parece haberse completado de acuerdo con lo establecido. En un recorrido por más de una docena de establecimientos comerciales en el Centro de Mérida, el equipo de POR ESTO! constató que en al menos 10 de los negocios revisados, la nueva normativa se ha cumplido, los trabajadores ya cuentan con asientos para descansar durante su jornada laboral.
En el recorrido se constató que los asientos en establecimientos como tiendas de ropa, electrónica y de recuerdos turísticos son variados en su formato, ya que se pueden ver sillas sin respaldo, bancos, tipo oficina u otras con respaldos, tanto sólidos como blandos.

Noticia Destacada
Más de ocho mil turistas abarrotan Chichén Itzá en solo un día; extranjeros en su mayoría
En algunos casos, el espacio del local limita el tipo de mobiliario disponible para los trabajadores, por lo que se han hecho adecuaciones que no necesariamente son las que estipula la ley, que indica que estos asientos deben contar con respaldo.
Ante la entrada en vigor de esta ley, los negocios formales han tenido que implementar los cambios para acoplarse a las disposiciones. Al respecto, cámaras empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida apuntaron que, si bien sus afiliados han cumplido con creces las nuevas reglas, el verdadero desafío se mantiene en las empresas informales que no están sujetas a ningún tipo de regulación o castigo de las autoridades.

Noticia Destacada
Encabezan 11 inmobiliarias la “lista negra” de quejas ante la Profeco en Yucatán por vender “terrenos fantasma”
“El sector empresarial organizado de Yucatán va a cumplir como cumplimos con todo. Ahora, invitamos a que las autoridades vayan a las empresas informales a exigirles las mismas reglas, porque siempre somos nosotros quienes debemos trabajar en pro de nuestros colaboradores”, comentó Emilio Blanco del Villar, presidente de Coparmex Mérida.
Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Mérida, también dijo que los cambios deben hacerse de forma paulatina para asegurar que todas las empresas puedan adecuarse y así evitar gastos que puedan herir especialmente al sector restaurantero.