
Entre los artesanos que participan en la Feria Tunich: Hecho a mano 2025, uno de los que más llaman la atención de los visitantes es el espacio de Milton Almir, quien lleva más de 20 años trabajando la madera.
Durante ese tiempo, no sólo ha perfeccionado sus técnicas, sino que también ha conseguido gran cantidad de reconocimientos por mantener viva una práctica artesanal propia del estado.
Aunque vivió varios años en Mérida, hace más de 15 años se estableció en la región oriente del estado, donde sigue puliendo su técnica y compartiendo su conocimiento. “Lo aprendí desde pequeño, como quien dice. En varios municipios del estado se trabaja la madera: en Ticul, en Muna, en Pisté… está por toda la Península”, recordó mientras continuaba elaborando una de sus piezas.
Noticia Destacada
Recolectan más de mil 800 kilos de basura en el manglar de Chuburná Puerto en Yucatán
Su participación en Tunich 2025 no sólo es una oportunidad para mostrar su trabajo, sino también para reafirmar su compromiso con un arte que, aunque desafiante, sigue vivo gracias al esfuerzo y a la convicción de quienes lo ejercen con vocación. “Es un poco difícil dedicarse a la artesanía, pero uno lo hace con cariño, porque es un oficio que aprendimos de toda la vida”, compartió. “Queremos continuar y dejar un pequeño legado para las nuevas generaciones”.
Pese a los desafíos que enfrentan quienes se dedican al tallado tradicional, el artesano señaló con optimismo el presente del oficio. Aseguró que las redes sociales han abierto nuevas puertas y despiertan el interés de jóvenes que desean aprender o crear sus propios diseños. “He visto más interés últimamente. Hay quienes lo hacen con máquinas, pero también hay quienes quieren aprender de manera tradicional, con herramientas de mano”.
Participar en este tipo de actividades también permite educar al público sobre el valor real de una pieza artesanal. “A veces la gente no sabe cómo se elabora un producto. Se va a una tienda y encuentra algo más barato, pero no saben que lo hecho a mano tiene un trabajo, un proceso, una dedicación distinta. No se trata sólo del tamaño o de la madera, sino del diseño y del detalle que se plasma en cada pieza”, concluyó.