Síguenos

Última hora

Revelan nuevo caso de opacidad en Pemex con Gasolinas Bienestar

Yucatán / Mérida

Yucatecos alzan la voz contra servidores públicos; hay 58 denuncias por violación a sus derechos humanos

La Comisión de Derechos Humanos de Yucatán registra denuncias contra la SSP, FGE y la Secretaría de Educación.
La institución da seguimiento constante para garantizar que se respeten las garantías individuales
La institución da seguimiento constante para garantizar que se respeten las garantías individuales / Por Esto!

En lo que va del año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) ha recibido 58 quejas calificadas de ciudadanos que han reportado una vulneración a sus derechos humanos por parte de servidores públicos. María Guadalupe Méndez Correa, presidenta del organismo, comentó en entrevista exclusiva con POR ESTO! que mantienen un seguimiento constante en cada caso para garantizar que los servidores públicos respeten las garantías individuales de la población.

Méndez Correa detalló que en total son 11 las autoridades señaladas en este primer corte del año, que han sumado reiteradas situaciones por parte de su personal. “Las autoridades señaladas incluyen a la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Educación de Yucatán. En cuanto a municipios, están Akil, Oxkutzcab, Tekax y Chumayel”, comentó.

El Centro Histórico de Mérida concentra más viviendas que se ofertan en plataformas digitales

Noticia Destacada

Foráneos conquistan Mérida; compran casas en el Centro Histórico y las convierten en hospedaje digital

Respecto a las entidades gubernamentales con quejas, la Codhey detalló que hasta ahora la SSP encabeza la lista con once oficios; la FGE cuenta con nueve y la Segey con ocho. Por su parte, los principales hechos violatorios fueron la prestación indebida del servicio público, con 32 menciones; detenciones arbitrarias, con 23; lesiones, con 15; y ejercicio indebido de la función pública, con 9.

En cuanto al número de recomendaciones, la Codhey ha emitido un total de siete, distribuidas en la Secretaría de Seguridad Pública, con cuatro; el Ayuntamiento de Motul, la Fiscalía General del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Ayuntamiento de Kanasín, todas con una.

Actualmente, en el municipio de Tzucacab se contabilizan 10 animales con gusano barrenador

Noticia Destacada

En Tzucacab, ganaderos no reportan posibles casos de gusano barrenador por temor a ser sancionados

Méndez Correa apuntó que la emisión de estas recomendaciones forma parte de las responsabilidades de la comisión para garantizar el respeto a los derechos humanos de los yucatecos. “Es importante que se entienda la dimensión del trabajo de una Comisión de Derechos Humanos en cuanto a la garantía de respeto a sus derechos. Recordar que en el servicio público y la función pública se deben priorizar estas necesidades”, subrayó.

Siguiente noticia

Meteorólogo de la UADY alerta por lluvias fuertes en Yucatán tras el ingreso de dos ondas tropicales