
El número de personas agredidas por perros continúa creciendo. En la última semana, se documentaron 109 nuevos casos, lo que eleva a 2 mil 918 las mordeduras registradas en lo que va del año, con una proporción equilibrada entre hombres (mil 467) y mujeres (mil 342). De acuerdo con expertos, este fenómeno está directamente vinculado con el abandono animal, la falta de programas de esterilización y la ausencia de políticas públicas sostenidas en materia de tenencia responsable.
El médico veterinario Alfredo Montero explicó que muchas de estas agresiones provienen de jaurías que han desarrollado comportamientos agresivos por supervivencia, territorialidad o estrés. “Los perros atacan por igual a hombres, mujeres, niños, embarazadas y adultos mayores. No es un tema de género, sino de circunstancias”, puntualizó.

Noticia Destacada
Indignación en Baca: Ejidatarios denuncian robo masivo de tierras por un influyente empresario
El problema se agrava en zonas suburbanas y municipios donde la proliferación de animales de la calle no ha sido contenida. En respuesta, los Servicios de Salud de Yucatán y el CAAM (Centro de Atención Animal de Mérida) han reforzado sus campañas de vacunación, esterilización y sensibilización comunitaria. Además, han implementado protocolos para brindar atención médica y psicológica a personas afectadas por mordeduras.
Las autoridades recomiendan evitar el contacto con perros desconocidos, no correr si un can se aproxima, y reportar a los animales agresivos a los servicios municipales de protección civil o salud pública. En cuanto a los reptiles, se pide mantener patios y jardines limpios, usar herramientas para mover objetos en zonas con maleza y no intentar manipular serpientes, aunque parezcan inofensivas.
En Yucatán, la convivencia con la fauna local y la presencia de animales abandonados exige una vigilancia constante y una respuesta comunitaria integral. Mientras las lluvias despiertan a los reptiles del monte, los perros vagan por las calles sin control. Ambos representan amenazas que, si no se atienden con responsabilidad y prevención, pueden convertirse en verdaderos problemas de salud pública.

Noticia Destacada
En agosto se definirá al titular del nuevo órgano de transparencia que sustituirá al Inaip en Yucatán
Como informamos ayer, los ataques de la fauna no solo provienen de perros. Durante la temporada de lluvias, las mordeduras de serpientes venenosas se han incrementado en diversas regiones de Yucatán, mientras que las agresiones de perros callejeros mantienen una tendencia constante al alza, según reportes oficiales. Ambos fenómenos, aunque con contextos distintos, representan riesgos reales para la salud pública, en especial para trabajadores del campo, jardineros, peatones y personas vulnerables en zonas urbanas y rurales.
Con el inicio de las lluvias, las serpientes han comenzado a salir de sus escondites en el monte, desplazadas por la humedad. Esto ha provocado un aumento en los encuentros fortuitos con humanos, especialmente durante labores de limpieza o mantenimiento en jardines, patios y terrenos baldíos. Tan sólo en la última semana se reportaron dos casos graves: uno en el municipio de Conkal, donde un hombre fue atacado por una víbora de cascabel, y otro en Telchac Puerto, donde un trabajador resultó mordido por una huolpoch, serpiente común en la región.