
Hubo mucha incertidumbre cuando el Estado caía en el medallero nacional, después de cinco años los atletas sorprendieron a propios y extraños en un corto tiempo para colocar a Yucatán en un sexto sitio al que el IDEY celebra y también se compromete a seguir priorizando las necesidades de nuestros deportistas.
En exclusiva al POR ESTO! Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), señaló que están contentos por el ascenso en el ranking nacional, pero que aún queda mucho camino para volver al Top 5.
“Estamos muy contentos, sabíamos que íbamos a mejorar, la verdad nos sorprendió que fueran tantos peldaños que ascendimos en menos de un año. Hicimos una evaluación, platicamos con cada uno de los presidentes de las Asociaciones, con los entrenadores, con los deportistas, con los padres de familia, les dimos el acompañamiento que no se había hecho y eso es muy importante”.
“Esta conquista fue un trabajo en equipo, se contó con el apoyo decidido de los entrenadores, de los padres de familia y de las autoridades, todo fue fundamental para que Yucatán consiguiera ser el sexto”, comentó el directivo.
El dirigente recordó que las primeras cosas que se buscaron hacer es equipar a los atletas, como fue el caso de tiro deportivo que tenía pistolas de 20 años de antigüedad, o el levantamiento de pesas que tenía más de 10 años sin recibir algún material.
“Buscamos reconstruir para poder impulsar el deporte, como dice nuestro Gobernador, es el momento del Renacimiento Maya, renacimos en el deporte de alto rendimiento”.
La última vez que nuestro Estado se metió al Top 5 fue en el 2019, cuando se consiguió el histórico cuarto lugar, pero después comenzó una caída que los llevó hasta el octavo sitio.
Ante la pregunta de que los atletas pusieron la “vara muy alta” para el 2026, Lizama Córdova comentó que ya se comenzó a trabajar para que siga el crecimiento deportivo, tanto en Mérida como en el interior del Estado.
Noticia Destacada
Impulsan el turismo comunitario en Mérida para el desarrollo y fortalecimiento de la economía local
“Uno de nuestros principales objetivos es trabajar de la mano con los maestros de educación física, llegar a todas las escuelas y dotarlos en equipamiento”.
En busca de celebrar el esfuerzo y el trabajo de todos los días de los atletas, se pretende planificar un evento donde se reconozca a los medallistas con la presencia del gobernador Joaquín Díaz Mena.
“Aún no hay nada concreto, se está en la planeación de algún tipo de reunión donde se les de algún reconocimiento a los 266 atletas que obtuvieron alguna de las medallas para Yucatán; no tenemos fecha todavía, pero queremos agradecerles por todo su esfuerzo, por toda su dedicación, por todo su tiempo que destinaron para las medallas”.
El Estado terminó con 84 oros, 79 platas y 101 bronces, para un total de 264, por debajo de Jalisco, Nuevo León, Baja California, Estado de México y Querétaro.