
Con más de 30 casos de VIH detectados en lo que va del año, la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih) ha redoblado esfuerzos en la promoción del diagnóstico oportuno, a través de pruebas rápidas, confidenciales y gratuitas, que ofrece en su centro comunitario ubicado en el Centro Histórico de Mérida.
Pablo Alemán, presidente de la asociación civil, informó que de enero a junio de 2025 han aplicado 650 pruebas, que incluyen no sólo la detección de VIH, sino también sífilis y hepatitis C. Las pruebas se aplican martes y jueves de 16:00 a 20.00 horas, aunque también se atiende a personas de municipios o con horarios restringidos, mediante citas especiales. “Estamos conscientes de que muchas personas enfrentan miedos o barreras para hacerse la prueba, por eso hacemos todo lo posible para atenderlas y brindarles apoyo desde el primer momento”, señaló.
Las pruebas disponibles son de última generación y ofrecen resultados en apenas tres minutos, con una efectividad del 99.9%. Incluyen test estándar (a partir de los 90 días posteriores a una situación de riesgo) y pruebas de cuarta generación que permiten detectar el virus desde los 28 días.
El centro comunitario de Repavih, que opera desde hace 19 años en la calle 54 entre 47 y 49 del Centro de Mérida, también ofrece acompañamiento psicológico, grupos de autoayuda y orientación jurídica para personas que reciben un diagnóstico positivo. “Quienes resultan reactivos son canalizados de forma inmediata a las instancias de salud, y damos seguimiento puntual para garantizar que accedan sin demora a su tratamiento antirretroviral”, explicó Alemán, quien también vive con VIH desde hace 25 años.
Uno de los principales objetivos de la asociación es promover la detección temprana, ya que, de acuerdo con datos recientes, el 60% de las personas diagnosticadas en 2024 llegaron en etapas tardías de la infección. “Eso no tendría que pasar. Si las personas se checaran al menos una vez al año, muchos podrían salvarse y mejorar su calidad de vida”, subrayó.

Noticia Destacada
Cambiar el horario en Yucatán afectaría a la salud y seguridad, advierte experto de la UADY
Además de las acciones en su centro, Repavih participa activamente en ferias de salud, campañas de sensibilización en redes sociales y visitas a escuelas y universidades. Entre las iniciativas más recientes destacan la campaña de bardas con mensajes de prevención en diferentes puntos de la ciudad, para concientizar sobre el uso de anticonceptivos.
Repavih reitera que el centro comunitario mantiene sus puertas abiertas a cualquier persona interesada en conocer su estado serológico, recibir orientación o acceder a servicios de apoyo. “No se trata sólo de hacerse la prueba. Se trata de cuidarnos como sociedad, de romper el silencio y de vivir con información, sin estigmas”, concluyó.