
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ordenar el tránsito en una de las zonas de mayor circulación vehicular de la ciudad, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán anunció la reubicación de una entrada al Anillo Periférico de Mérida.
El cambio se aplicó a partir de ayer y afecta específicamente el tramo que conecta el carril interior con la vía lateral en dirección hacia Cholul y Altabrisa.
La modificación busca reducir los riesgos derivados de maniobras peligrosas, como cruces abruptos e invasión de carriles, que ponían en peligro tanto a conductores como a pasajeros. Según la SSP, el nuevo acceso permitirá una incorporación más segura y fluida a la lateral, especialmente en horarios de alto tráfico.
“Esta medida forma parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes en puntos críticos del Periférico”, indicó la dependencia estatal.
La nueva ubicación de la entrada tiene como finalidad principal mejorar la fluidez del tránsito, evita embotellamientos y reducir el riesgo de colisiones. Al alejar el acceso del carril principal y reubicarlo en un punto más estratégico, se espera que los automovilistas tengan mayor visibilidad y tiempo de reacción al incorporarse.
Las autoridades exhortan a los conductores que transiten por la zona, especialmente aquellos con destino a Cholul y Altabrisa, a estar atentos a la nueva señalización, moderar la velocidad y anticipar sus movimientos para adaptarse a la modificación vial.

Noticia Destacada
Restringen ingreso al mar en Progreso por la aparición de mantarrayas, bagres y peces globo
El Anillo Periférico de Mérida, oficialmente nombrado en honor a Manuel Berzunza, tiene una extensión de 50 kilómetros. Rodea la ciudad y constituye una arteria esencial para la movilidad en Mérida, conecta diversas colonias, fraccionamientos y rutas hacia municipios vecinos.
En los últimos años, ha sido objeto de múltiples obras de modernización, como la construcción de distribuidores viales, rehabilitación de tramos deteriorados y apertura de nuevas laterales, con el fin de mejorar la seguridad y eficiencia del tránsito.
El nombre oficial del Periférico honra a Manuel Berzunza, un destacado ingeniero y político yucateco, reconocido por su labor en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos en el estado. Su legado se vincula con importantes avances en obras viales que marcaron un hito en la planeación urbana de Mérida.