
El actual periodo vacacional de verano ha mostrado un panorama inusual para el sector hotelero de Mérida, con niveles de ocupación por debajo de lo esperado. Aunque la afluencia de visitantes no ha desaparecido, una parte importante de ellos ha optado por hospedarse a través de plataformas digitales como Airbnb, lo que ha reducido la demanda en hoteles, principalmente de categorías media y baja, comentó Jorge Escalante Bolio, empresario turístico.
En el mismo tenor indicó que en años anteriores la mayoría de los turistas que contrataban excursiones eran localizados en hoteles de diversas categorías. Sin embargo, este verano la situación cambió radicalmente: “Hoy puedo decir que aproximadamente el 60% de los clientes que compraron excursiones se hospedaron en un Airbnb y solo el 40% en un hotel. Esto refleja que la baja en ocupación hotelera no es porque los visitantes no hayan llegado, sino porque han elegido otras opciones de alojamiento”, comentó.
Noticia Destacada
Yucatán regresa a la lista de la Profeco con los estados que venden la gasolina más barata de México
Escalante subrayó que esta tendencia preocupa al sector hotelero local, ya que el flujo turístico se mantiene, pero los ingresos que tradicionalmente se quedaban en la hotelería formal, ahora se distribuyen en servicios alternativos que, en muchos casos, no están regulados ni generan los mismos beneficios fiscales o laborales.
Puerta a fraudes
El empresario también advirtió que esta preferencia por plataformas digitales y ofertas en línea ha abierto la puerta a fraudes, especialmente cuando los consumidores no verifican la autenticidad de las empresas que ofrecen paquetes o servicios turísticos.
“Se recomienda siempre contratar con empresas establecidas, con registro nacional de turismo. Si el cliente se guía sólo por una publicidad llamativa o un precio demasiado bajo, corre el riesgo de caer en un fraude”, insistió.
Este fenómeno se refleja también en los testimonios de hoteleros de Paseo de Montejo, quienes denunciaron la existencia de páginas falsas que suplantan la identidad de sus establecimientos para engañar a los viajeros.
Noticia Destacada
Yucatán pierde sus secretos curativos: La herbolaria se extingue y la reemplazan con farmacéuticas
Por su parte, Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico (Cetur), confirmó que esta temporada detectaron intentos de extorsión y fraudes en línea a huéspedes y viajeros.
Más allá de la competencia de Airbnb, Escalante Bolio explicó que las condiciones económicas actuales han limitado el gasto de las familias mexicanas en vacaciones. El incremento en el costo de útiles escolares, colegiaturas y otros gastos del regreso a clases ha obligado a muchas familias a priorizar esas necesidades por encima de los viajes.
Asimismo, recordó que el turismo de verano en Yucatán es mayoritariamente nacional y que la ocupación varía según la categoría del hotel: los de cuatro y cinco estrellas han mantenido cierto flujo, mientras que los de tres estrellas o menos han resentido más la baja.
Tanto empresarios como representantes del sector turístico coinciden en que este cambio en las preferencias de hospedaje obliga a replantear las estrategias de promoción y regulación. “No se trata sólo de aumentar la publicidad, sino de entender que el mercado está cambiando y que la competencia no siempre está sujeta a las mismas reglas”, concluyó Escalante.