Yucatán / Mérida

Padres de Yucatán gastan hasta 2 mil 500 pesos por hijo para el regreso a clases

El regreso a clases en Yucatán se ha convertido en un reto para los padres de familia debido a los grandes gastos.
El gasto promedio es de 2 mil 500 pesos por cada hijo
El gasto promedio es de 2 mil 500 pesos por cada hijo / Daniel Silva

A unos días del arranque del nuevo ciclo escolar, las familias mexicanas enfrentan un gasto promedio de más de 2 mil 500 pesos por hijo en la compra de útiles, uniformes y material educativo. Esta cifra, que varía según el tipo de escuela y las materias que se cursen, representa un fuerte reto económico para los hogares, particularmente en un contexto donde la economía familiar continúa ajustada, así lo destacó, Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Reiteró que en los comercios estos días se ofrecen por lo general descuentos y promociones para que los padres de familia adquieran los útiles escolares de sus hijos. Destacó que hace unos días a nivel nacional se realizaron las Ferias de Regreso a Clase, una iniciativa que se retomó este año en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Noticia Destacada

Mérida se llena de colores patrios previo a la conmemoración del inicio de la Independencia de México

El presidente del organismo explicó que en 2025 se llevaron a cabo 41 ferias en distintos estados del país, un esfuerzo que permitió acercar a los padres de familia productos escolares a precios razonables y, al mismo tiempo, impulsar a negocios locales.

“Es una iniciativa muy acertada del procurador Iván Escalante, porque fomenta el consumo a nivel local y apoya directamente a los negocios familiares, quienes tienen la oportunidad de ofrecer sus productos, reducir costos y ser visibles para la comunidad. Este año fue el relanzamiento de la feria, después de que se suspendió durante la pandemia, y esperamos que a partir de ahora se realice cada año con mayor alcance”, subrayó.

Noticia Destacada

Crece la Cruz Roja en Yucatán con la construcción de un nuevo piso de atención en el Hospital de Ortopedia

De la Torre señaló que en la feria realizada en la Ciudad de México se registró una afluencia de más de 2 mil personas por hora, lo que refleja el interés y la necesidad de las familias de encontrar precios accesibles en un mercado formal. “Ese nivel de asistencia es un reflejo de que, a pesar de las limitaciones económicas, las familias buscan consumir en comercios establecidos y aprovechar al máximo sus recursos”, añadió.

En cuanto a la regulación de precios, el dirigente destacó que Profeco trabajó de la mano con las cámaras de comercio para identificar proveedores confiables, garantizar productos de calidad y mantener precios competitivos.

“Sabemos que en nuestro país la oferta y la demanda determinan el valor de los productos, pero se busca generar conciencia y solidaridad entre los comercios y los ciudadanos, de manera que los útiles escolares sean accesibles sin perder calidad”, explicó.

Finalmente, De la Torre pidó a los padres de familia que realicen sus compras en el comercio formal, ya que con esto no sólo aseguran mejores garantías en los productos, sino que también contribuyen a fortalecer la economía local y apoyar a los pequeños negocios.