
Del 3 al 5 de octubre, la Universidad Anáhuac Mayab se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica y científica al albergar la segunda edición del NASA Space Apps Challenge en Yucatán, con el lema “Aprender, crear, liderar”. Se trata del hackathon más grande del mundo, organizado por la NASA en colaboración con 14 agencias espaciales internacionales, que convoca cada año a más de 100 mil participantes en 163 países.
Durante la presentación oficial, la Mtra. Diana Patricia Luna McCarthy, directora de Innovación de la Anáhuac Mayab, destacó que este evento representa “la oportunidad de conectar el talento joven con los grandes retos del presente y del futuro”. Subrayó que la innovación es un eje estratégico en la universidad y que, en un mundo en constante cambio, “innovar no es opcional, sino una responsabilidad para transformar positivamente el entorno”.
“El Space Apps Challenge refleja nuestra visión institucional: imaginar nuevas formas de enfrentar los grandes desafíos globales y demostrar que las grandes ideas nacen cuando se suman perspectivas distintas con un propósito común. Más allá de las horas de competencia, este evento despierta vocaciones, impulsa carreras profesionales y genera soluciones que cambian vidas”, afirmó.

Noticia Destacada
Universidad Anáhuac Mayab inaugura la Arena: un ícono para el desarrollo integral en Yucatán
Surgimiento de inversiones
La académica recordó que de estos encuentros han surgido patentes, startups y proyectos con impacto social, que incluso se han convertido en fuentes de empleo y atracción de inversión. En el caso de Yucatán, mencionó que podrían generarse aplicaciones para monitorear cultivos, optimizar la agricultura sostenible o diseñar estrategias de cuidado ambiental.
Por su parte, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez, celebró que Mérida haya sido seleccionada por segunda ocasión como sede de este evento internacional, junto con lugares como Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Xalapa, Campeche y León.
“Esto nos habla del potencial que existe en nuestro estado y del fortalecimiento de un ecosistema STEM que ha crecido un 40% en los últimos años, además de manera paritaria. Es alentador que la NASA, junto con universidades y gobiernos, abra oportunidades que pueden transformarse en proyectos con financiamiento internacional, empresas y empleos para Yucatán”, aseguró.
Campos Vázquez precisó que este hackathon no solo se centra en temas espaciales, sino que también aborda retos globales como el cambio climático, la gestión del agua y la sostenibilidad del planeta. Recalcó que para el gobierno estatal “la innovación es un vehículo clave para mejorar la vida de los habitantes de Yucatán y posicionar al estado como referente en ciencia y tecnología”.
En su intervención, el líder local del NASA Space Apps Challenge Mérida, Alejandro Palomo Ángeles, explicó que este hackathon se desarrollará durante 54 horas continuas, en las que equipos multidisciplinarios trabajarán con datos abiertos de la NASA para diseñar soluciones innovadoras en torno a ocho verticales temáticas: Clima y atmósfera, océanos y agua, agricultura y biodiversidad, ciudades y asentamientos humanos, observación de la tierra y datos masivos, exploración espacial y biología, ciencia planetaria y riesgos cósmicos y economía y sostenibilidad espacial.
Algunos de los retos propuestos incluyen el diseño de herramientas para predecir condiciones meteorológicas en eventos al aire libre, rastrear tiburones desde el espacio, crear un observatorio global de vegetación y polinización, simular impactos de meteoritos y hasta plantear sistemas de reciclaje en Marte.
“Lo extraordinario es que no se necesita ser astronauta ni ingeniero aeroespacial para participar. Los perfiles son muy diversos: estudiantes de preparatoria y universidad, profesionistas, diseñadores, comunicadores, científicos de datos, emprendedores, artistas, maestros e investigadores. Cualquiera que tenga interés en aprender y aportar puede sumarse”, enfatizó Palomo.

Noticia Destacada
Nuevo doctorado en Comunicación de la Anáhuac Mayab promete titulación ágil en Yucatán
En el top 40
El líder local recordó que, en la primera edición en 2024, un proyecto yucateco, inspirado en el ancestral juego de pelota maya y el Quidditch, se colocó entre los 40 finalistas globales de más de 9 mil propuestas. Este logro, dijo, demuestra que desde Yucatán se puede competir al más alto nivel internacional.
“Lo que buscamos con el NASA Space Apps Challenge 2025 es consolidar a Yucatán como nodo internacional de innovación, creatividad y ciencia. Aquí hay talento capaz de aprender, crear y liderar. Invitamos a toda la sociedad a sumarse a esta experiencia global”, señaló.
El evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secihti, la Secretaría de Educación, la Secretaría de las Juventudes y la Secretaría del Trabajo, así como aliados estratégicos que fortalecen el ecosistema de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (Steam) en la entidad.