
En Yucatánse analiza la posibilidad de implementar el programa Hoy no circula, con la intención de mitigar los gases tóxicos que emiten todos los vehículos que se mueven con diésel o gasolina; sin embargo, los especialistas señalan que a pesar de que el parque vehicular ha aumentado considerablemente en la entidad, sobre todo en Mérida, la calidad del airese ha visto amenazada, pero no comprometida, es decir, se encuentra limpio y con los estándares necesarios para que la gente pueda vivir tranquila.
Aunque no se descartaría la posibilidad de echar a andar esta estrategia, por el momento y durante los próximos cinco años no será necesario, reveló a POR ESTO! Roberto Us, jefe de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán.
Noticia Destacada
En nueve meses, Yucatán registra 212 muertes por accidentes de tránsito; motociclistas, las principales víctimas
El programa Hoy no circulaes una estrategia ambiental que se implementó en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana, con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire. Su aplicación está a cargo de autoridades del medio ambiente, establece restricciones vehiculares basadas en el holograma de verificación, el color del engomado y la terminación de las placas del vehículo.
Estas restricciones aplican de lunes a viernes en un horario específico, y algunos sábados, dependiendo de la terminación de las placas. Además, el programa se adapta durante las contingencias ambientales, donde las restricciones pueden intensificarse para mitigar los altos niveles de contaminación.
Noticia Destacada
Más de 450 animales callejeros atacan a venados, aves e iguanas que viven en la Reserva Ecológica Cuxtal en Mérida
Roberto Us destacó que esta medida se considera, además de estricta, un poco drástica, pero necesaria para cuidar la salud de las personas y del ecosistema que nos rodea; pero habría que hacer muchas investigaciones, seguir demasiados pasos y elaborar muchos análisis para implementarlo en Yucatán.
El funcionario estatal aseguró que por fortuna en el estado aún no existen condiciones que rebasen los contaminantes atmosféricos, ni las cantidades máximas permisibles, por consiguiente, hasta ahora es algo que no se va a implementar en el corto plazo. “Pero te repito, todavía faltan estudios para realmente ver y analizar. Esta medida no es urgente, desarrollarla ahora. Yucatán está controlado”, finalizó.