
El mercado francés consolida su interés en Yucatán como uno de los destinos culturales y naturales más atractivos de México, de acuerdo con lo expresado por Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, tras la participación del estado en la Feria Internacional de Turismo en Francia, celebrada recientemente.
Durante el evento, la delegación yucateca sostuvo más de 60 citas de negocio con revistas, agencias de viajes y empresas especializadas en turismo, lo que dejó resultados “muy positivos” y la confirmación de que el visitante francés mantiene una marcada expectativa por conocer y recorrer el territorio yucateco.
“Vimos mucho interés; sabemos que ha estado aumentando el turismo francés, particularmente en Valladolid y la región Oriente del estado, aunque también llegan a Mérida y a otras zonas de gran riqueza cultural y natural”, detalló el funcionario estatal.

Noticia Destacada
Preocupa el aumento de abuelitos que piden limosna en espacios públicos y comercios de Tizimín
El subsecretario explicó que, a diferencia de otros mercados, el turista francés se caracteriza por un interés especial en la historia, la arqueología y el contacto con la naturaleza. Por eso, además de visitar la capital yucateca, su presencia es notable en comunidades cercanas a Cancún, como Valladolid, El Cuyo, Río Lagartos y San Felipe, así como en sitios de gran valor natural como los cenotes y las reservas ecológicas.
“Se trata de un turismo cultural que disfruta recorrer las zonas arqueológicas y adentrarse en la riqueza natural del estado. La cercanía de la región oriente con el aeropuerto internacional de Cancún facilita el arribo de visitantes que luego se trasladan a Yucatán, consolidando esa zona como puerta de entrada para el mercado francés”, agregó Paz Noriega.
En la feria turística, Yucatán compartió escenario con otros estados como Quintana Roo, Puebla, Chiapas y Jalisco, además de contar con la promoción del Tren Mayay el Grupo Mundo Maya. La inauguración estuvo encabezada por la Embajadora de México en Francia, lo que dio realce a la presencia nacional en este escaparate internacional.
El subsecretario calificó la experiencia como “exhaustiva, pero sumamente positiva”, ya que permitió reposicionar al estado en un mercado con gran potencial de crecimiento y afianzar nuevas alianzas estratégicas.
Capacitación y certificación
En paralelo, Paz Noriega subrayó que el Gobierno estatal trabaja en la capacitación y certificación de guías de turistas, con la entrega reciente de acreditaciones bajo la NOM 08 y NOM 09. Explicó que se tiene previsto continuar con este programa en comunidades de la zona costera, incluyendo Las Coloradas, Río Lagartos y Celestún, con el fin de garantizar servicios de calidad para los visitantes.
“El programa concluye en noviembre y volveremos a arrancar en marzo del próximo año, con el propósito de fortalecer la atención al turista y asegurar que la experiencia en Yucatán sea de primer nivel”, puntualizó.