Yucatán / Mérida

Hallan a zorro gris atropellado al norte de Mérida: “Este tipo de escenas no deben repetirse”

Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, medios locales han reportado al menos tres muertes de ejemplares de la especie a causa de atropellamientos.
El zorro gris es un cánido silvestre que ha encontrado refugio en terrenos y parches de vegetación del norte de Mérida
El zorro gris es un cánido silvestre que ha encontrado refugio en terrenos y parches de vegetación del norte de Mérida / Especial

En redes sociales, la página CGAIA Multimedia Studio, denunció el atropellamiento de un zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) ocurrido el pasado martes 2 de septiembre al norte de la ciudad de Mérida.

La situación no representa un hecho aislado, ya que de acuerdo con reportes de medios de comunicación locales como POR ESTO!, al menos tres ejemplares de la especie han muerto por esta causa entre septiembre de 2024 y abril de 2025.

Sin embargo, es probable que existan más incidentes similares que no hayan sido documentados públicamente. El zorro gris es un cánido silvestre que ha encontrado refugio en terrenos y parches de vegetación del sector norte de la capital yucateca.

Sin embargo, durante la noche, deambula por calles, avenidas e incluso en el interior de domicilios, actividad que lo vuelve vulnerable a atropellamientos, envenenamientos y encuentros con animales domésticos.

"Con la sangre fresca aún en la calle, enfrente de un edificio cuyo lema es: nuevas tecnologías para una vida ecológica y sustentable, yacía una zorrita gris", se lee en la publicación, que solicita a la población no ser indiferente, conducir con precaución y promover más áreas verdes.

Un problema que va al alza

La expansión de la marcha urbana, factor que genera la fragmentación y eliminación de hábitats, obliga a este tipo de animales a ingresar a la selva de concreto, en donde las amenazas son diversas.

Hasta el día de hoy, no existen acciones para mitigar la pérdida de la fauna silvestre que habita al interior de territorio meridano. Instalación de señaléticas, reductores de velocidad en sitios críticos y campañas de concientización podrían ser una estrategia para mitigar la problemática.