Síguenos

Última hora

EN VIVO: Presidenta Sheinbaum “rinde cuentas” hoy: Visita Chihuahua y Baja California

Yucatán / Sucesos

IMSS confirma que plantas de emergencia mantienen funcionando áreas prioritarias en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

El apagón masivo afectó a los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche; donde varios servicios se vieron interrumpidos.
IMSS confirma que plantas de emergencia mantienen funcionando áreas prioritarias en Yucatán, Campeche y Quintana Roo
IMSS confirma que plantas de emergencia mantienen funcionando áreas prioritarias en Yucatán, Campeche y Quintana Roo / Facebook:IMSS

La tarde de este viernes 26 de septiembre, se presentó una falla en la línea de transmisión eléctrica en la zona del sureste del país, lo que ocasionó un apagón masivo que dejó sin luz a varias zonas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. 

Las fallas en el suministro de energía eléctrica comenzaron alrededor de las 14:00 horas, aunque en pocos minutos se comenzó a informar sobre fallas en varias zonas de Mérida, Campeche y Cancún, incluyendo las áreas turísticas, las afectaciones se presentaron en semáforos, hoteles y hospitales. 

CANACINTRA Carmen despide a la mitad de su personal por deudas millonarias de Pemex

Noticia Destacada

Por falta de pagos de Pemex, CANACINTRA Carmen reduce 50% de su plantilla laboral

¿Qué sucedió con los hospitales del IMSS?

Afortunadamente, los hospitales lograron seguir operando de forma normal, esto gracias a las plantas de respaldo, por lo que no existió un riesgo para los pacientes, así lo informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien aseguró por medio de sus redes sociales que la atención estuvo garantizada con los protocolos de continuidad. 

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum destaca obras en Chihuahua y reconoce a migrantes en EU durante su gira en Ciudad Juárez

  • Las plantas de emergencia del IMSS en Campeche, Quintana Roo y Yucatán entraron en operación y funcionan en áreas prioritarias.
  • No hubo afectaciones a pacientes hospitalizados con soporte de vida.
  • Se mantiene operatividad en Unidades Médicas y Hospitalarias; nuestro personal mantiene los protocolos de continuidad y protección civil para garantizar la atención de la derechohabiencia.
  • Cirugías programadas y servicio de hemodiálisis suspendidos temporalmente hasta restablecer la energía eléctrica.
  • Autoridades mantienen comunicación y monitoreo desde el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED).
  • Para información oficial y cambios en la operación, siga nuestros canales institucionales.

Siguiente noticia

Apagón masivo en la península de Yucatán afecta servicios, comercios y transporte