Como parte del programa de liberación de tortugas Lora o blanca, la mañana de ayer, personal de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas de Flora y Fauna Laguna de Términos (Conanp) liberó alrededor de 80 crías de tortugas en el campamento de Isla Aguada, en donde participaron niños y adultos con la finalidad de crear conciencia de la importancia que tiene la conservación de esta especie; así lo señaló Marcos Sánchez Martínez, subdirector de la dependencia.
De las ocho especies de tortuga que existen en el mundo, dos llegan al Golfo de México, por lo que los campamentos sin fines de lucro se han dado a la tarea de ayudar a preservar esta especie, al tiempo de ofrecer toda una experiencia única.
“Las tortugas se vuelven adultas a los 7 u 8 años, pero de cada desove, sólo un 5 por ciento sobrevive, esto significa que de mil tortugas sólo una regresará, por lo que su conservación es una de las prioridades de los proyectos ecoturísticos que hay en diferentes destinos en México”, expresó.
Dichos proyectos permiten concientizar a los visitantes sobre el cuidado de la tortuga marina, y ayudarlas en su nacimiento, logrando que nazcan 45 días después del desove para que puedan llegar al mar sin la intervención de su principal depredador, que es el hombre, y en este caso de Carmen se ha tenido problemas con los perros ferales.
“Tratamos de que la sociedad haga conciencia y por ello estamos trabajando con asociaciones civiles como Isla Verde y empresas particulares que les interesa ayudar al cuidado del medio ambiente y conservación de especies marinas, todo con el objetivo de dar a conocer este proceso de liberación de tortugas”.
“En ocasiones, la idea es recoger los huevos casi inmediatamente después del desove, ya que increíblemente hay quienes se los roban para venderlos o depredadores naturales, como cangrejos, peces y gaviotas que se las comen”.
(Texto y foto: Ignacio Morales)