Síguenos

Campeche

Empresarios, víctimas de la delincuencia

Delitos como el robo en sus diferentes modalidades, así como la extorsión e incluso la corrupción, asuelan a empresarios del sector comercial, industrial y de servicios, tal como revela la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2018, estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) esta semana, el cual recopila información relevante para estimar el número de hechos ilícitos en unidades económicas del sector privado durante el año pasado, medir la percepción de seguridad y el grado de confianza del sector empresarial en las instituciones, entre otros aspectos.

El instituto define las Unidades Económicas (UE) del sector privado como aquellas empresas que realizan su actividad en un lugar con instalaciones fijas o en vivienda con acceso, excluyendo a las actividades relacionadas con la agricultura y las del sector público.

Al alza

De acuerdo con el reporte, las estimaciones para el Estado de Campeche indican que por cada 10 mil unidades económicas, 4 mil 613 fueron víctimas de algún delito durante el 2017, cifra que se ha incrementado en los últimos años, ya que en la pasada edición del estudio bianual se registró que por cada 10 mil UE, 3 mil 891 sufrieron algún hecho ilícito en el 2015 en la Entidad.

Otro de los datos relevantes que arroja la ENVE son los delitos más frecuentes por Entidad Federativa, siendo el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes como el principal crimen que sufren empresas de Campeche, mientras que el robo tipo “hormiga” es el segundo hecho ilícito más común.

Asimismo, el costo promedio de del delito por unidad económica con alguna afectación, a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas del propio delito, es de 55 mil pesos para la Entidad, mientras que a nivel nacional la cifra es de 66 mil pesos en promedio, aunque el estudio considera que no existe diferencia estadística significativa por el margen de error en las respuestas de los entrevistados.

De igual forma se detalla la percepción de las unidades económicas respecto de la situación actual de inseguridad pública en su Entidad Federativa, de las cuales el 61 por ciento de las empresas entrevistadas en Campeche consideró inseguro al Estado, mientras que a nivel nacional es el 78.9 por ciento de las empresas las que estiman insegura su Entidad.

Cabe señalar que a nivel nacional una tercera parte de las empresas establecidas en el país fueron víctimas de delitos en el último año, y el costo que esto tuvo entre pérdidas y gastos en seguridad ascendió a casi un punto porcentual del producto interno bruto (PIB), lo anterior representa que 33.7 por ciento de las más de 4.5 millones de unidades económicas estimadas nacionalmente sufren acoso del hampa.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: POR ESTO! / Especial)

Siguiente noticia

Policías pudieron evitar masacre