Síguenos

Última hora

Joven chiapaneca se quita la vida en Ciudad del Carmen

Campeche

Gusano cogollero afecta cultivos de maíz

VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- La plaga del gusano cogollero está afectando los cultivos de maíz del municipio de Carmen, como es el caso en la comunidad de Chekubul, en donde los productores han estado solicitando el apoyo de las instancias gubernamentales para combatir esta plaga, pero hasta el momento sólo se han encontrado con oídos sordos en las dependencias del Gobierno Estatal, expresó Antonio Gutiérrez Gutiérrez, gestor social de la comunidad de Chekubul.

El gestor social hizo un llamado a las autoridades federales, con delegaciones en el Estado, como el caso de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a la Secretaría de Desarrollo Social, del Estado, para que les brinden los apoyos necesarios con el plaguicida correspondiente para contrarrestar la presencia de los gusanos cogolleros, que han estado afectando los cultivos del maíz.

Dijo que actualmente hay incidencia de plaga del gusano cogollero, y que hasta ahora se ha contrarrestado con aplicaciones de insecticida; no obstante, esto afecta a productores porque se incrementan los costos de producción y el riesgo de que se salga de control la plaga.

Indicó que actualmente, el productor invierte entre tres a cuatro mil pesos por hectárea de maíz, el cual es actualmente el cultivo rector, debido a que la agricultura es la actividad que prevalece en esa comunidad, pero desafortunadamente le está pegando la plaga que puede afectar otros cultivos como la calabaza chihua, ya que con la crisis que enfrentan los agricultores, no tienen los recursos suficientes para comprar el químico para fumigar los cultivos de maíz y chihua.

El gusano cogollero (spodoptera frugiperda) son larvas y al eclosionar (acción de nacer o brotar de un ser vivo después de romper la envoltura huevo, capullo, que lo contenía) tienen hábitos gregarios, canibalísticos y se establecen en el cogollo (brote, parte tierna) de la planta, donde se presentan seis instares (etapas de desarrollo) larvarios, afectando el cogollo de la planta.

Piden apoyo

“Hacemos un llamado a las autoridades para que se pongan las pilas y tomen medidas preventivas y que los productores igual; se deben buscar mecanismos para evitar las incidencias de plagas. Tenemos un problema con el gusano cogollero, esto puede salirse de control y puede afectar realmente a la cosecha, por lo pronto ya se incrementaron los costos de producción y así disminuye el margen de ganancia para el productor”, dijo Gutiérrez Gutiérrez.

En la actualidad, una manera eficaz de prevenir y controlar problemas fitosanitarios en la agricultura es contar con información sobre la biología y hábitos de las plagas presentes en los cultivos, así como esquemas de manejo integrado para obtener mayor producción.

El gusano cogollero afecta a las hectáreas de maíz, cultivo al cual se requiere de mucha atención, como la fumigación para contrarrestar la plaga de gusano cogollero, ya que este insecto es el que afecta a las plantas de maíz, así como a la chihua, el melón, entre otros.

(Texto: Fernando Kantún/Fotos: Fernando Kantún/Especial)

Siguiente noticia

SCT 'dobla las manos” ante quejas