Síguenos

Campeche

Viejo Puente de La Unidad resiste 36 años de corrupción

Notablemente deteriorado por el paso del tiempo, pero principalmente por la torpeza de las autoridades federales y estatales que han invertido cientos de millones de pesos en remozamientos estéticos, el pasado 26 de noviembre el Puente de La Unidad cumplió 36 años de entrar en funcionamiento, más de tres décadas en las que esta obra de infraestructura ha sido fundamental para el desarrollo no sólo de Carmen, sino de la región peninsular y de la República misma.

Inaugurada en el año de 1982 por el entonces Presidente José López Portillo, el proyecto demoró tan solo dos años, pese a no contar con la tecnología actual utilizada por consorcios como ICA o Tradeco, responsables en diferentes momentos del nuevo viaducto que sustituirá al viejo y agrietado puente.

Cabe recordar el propósito de una empresa de tales dimensiones, que parece habérseles olvidado a las autoridades federales salientes y a la administración estatal de Alejandro Moreno Cárdenas, ya que el Puente de La Unidad fue la respuesta a todas esas advertencias ignoradas de una tragedia en la panga, que se hicieron realidad un funesto 22 de agosto de 1980.

Proyectado para un menor flujo vehicular y un periodo de vida útil estimado en 20 años, la longitud del puente, de 3 mil 222 metros, lo convirtieron en el más largo del país al ser inaugurado, y actualmente es uno de los más grandes; sin embargo, al menos desde la década pasada es cada vez más latente el peligro de colapsarse.

Hoy como entonces, las voces ciudadanas que urgen la culminación del nuevo viaducto son desoídas por los gobernantes, mientras quienes transitan diariamente por ‘La Unidad’ son testigos del paso del tiempo que hace temblar la antigua estructura al transitar de los vehículos de carga o de pasajeros.

En contraparte, apenas la semana pasada el decadente Peña Nieto visitó la Entidad para simular la entrega de obras inacabadas, y entre aplausos y elogios simplemente se olvidó del Nuevo Puente de La Unidad, su compromiso número 62 de campaña.

Un sexenio y contando

Mientras tanto el nuevo viaducto, que sería la obra insigne del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto para la región, no pudo ser concluido pese a las importantes y sesudas gestiones de dos Gobernadores campechanos, el ex mandatario Fernando Eutimio Ortega Bernés y su sucesor Alejandro Moreno Cárdenas. Arrancando su construcción en el ocaso del gobierno espurio de Felipe Calderón Hinojosa, en septiembre del 2012, la obra quedó detenida con Ortega Bernés tres años después, durante el 2015, debido a irregularidades de la empresa Tradeco.

Por su parte, desde que el Gobierno de Moreno Cárdenas retomó la obra, su fecha de entrega se ha ido postergando cada vez más, pese a que el actual Mandatario estatal afirmó desde su primer informe que el nuevo viaducto sería una realidad, mientras que el viejo puente con 36 años de operación se deteriora cada día más.

La obra en el periodo de “Alito” ya ha cobrado la vida de algunos obreros, así como el poner en riesgo su seguridad por las marchas forzadas para ofrendar el Nuevo Puente a Enrique Peña, lo cual no logró y todo parece indicar que será el próximo Presidente de la República quien se lleve los aplausos.

Cabe señalar que a la par del costo del nuevo puente, el mantenimiento de la vieja estructura ha costado varios cientos de millones de pesos sin resultados claros, ya que en diversos recorridos se ha documentado el deteriorado estado de sus pilotes, que continúa día a día.

(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: Carlos Valdemar / POR ESTO!)

Siguiente noticia

Domo del Mar, peligro latente