Síguenos

Última hora

Donald Trump se defiende: “No soy un dictador, soy un hombre con gran sentido común”

Campeche

Cancelan programa de servicios ambientales al núcleo ejidal

HOPELCHEN, Cam., 6 de enero.- Un duro revés tuvo la economía de los ejidatarios del núcleo agrario, al ser informados, la mañana de este domingo, que causaban baja del programa de Conservación de Servicios Ambientales, a cargo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Lo anterior trascendió durante la reunión informativa que se celebró en la Comisaría Ejidal, en donde los hombres del campo recibieron una oferta para trabajar en la comunidad de Oxxa en el corte de espigas de maíz, en una superficie de 300 hectáreas. Se ofreció una paga de 200 pesos por una jornada de trabajo, de 7 a 15 horas, libres de transporte.

Entrevistado al respecto, el comisario ejidal, Luis Ricardo Bernés Chan, dijo que recibió un oficio en el cual se notifica que se cancela por los tres años restantes (2018, 2019 y 2020) del Programa de Servicios Ambientales de la Comisión Nacional Forestal.

El programa, con una vigencia de 5 años, sólo fue pagado en los años 2016 y 2017. La cancelación se debe a que 150 hectáreas incluidas en el polígono de conservación fueron desmontadas y con ello no se cumplió con lo pactado con esta dependencia federal.

Esta cancelación representa el dejar de recibir la suma de 1 millón 500 mil pesos por los tres años que faltaban para concluir el programa.

Abunda que una supervisión del 2018, desde oficinas centrales en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se detectó con las modernas tecnologías (GPS), que 150 hectáreas habían sido desmontadas. El área afectada forma parte de un predio de uso común que se le vendió al productor menonita Peter Dick.

El comisario en turno, Isauro Tuyub Méndez, ocultó esa información y nunca notificó la venta de dicho predio. Por lo tanto no fue enterado la dependencia y el técnico asesor, y es por ello que no se pudo conmutar la superficie para continuar con el programa.

Mencionó que el área de conservación forma parte de un polígono y éste se delimitó oportunamente, quedando cubiertas poco más de mil 600 hectáreas, el caso es que al desmontarse 150 hectáreas, esto fue detectado, lo que derivó en la cancelación del programa para el ejido de Hopelchén.

Concluyó diciendo que ante este problema, ya pidió que se lleve a cabo un deslinde de responsabilidades para determinar quién es el responsable de este hecho, para que se haga responsable de sus actos.

“Por ello, en asamblea general hará el planteamiento para contar con la autorización para acudir a las autoridades correspondientes y demandar a quien o quienes resulten responsables de esta afectación a la economía de los ejidatarios”, concluyó Bernés Chan.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Sector de la tercera edad, agradecido con AMLO