Síguenos

Última hora

Ebria conductora atropella a un menor en el Sur de Mérida

Campeche

Sin garantía para mujeres en penitenciarías

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió recomendación al Gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, ante las deficiencias que vulneran los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en los Centros Penitenciarios de la Entidad.

En la “Recomendación No. 70/2019” de la CNDH, se leen diferentes señalamientos hechos al jefe del Ejecutivo Estatal, entre ellos el que la calificación de los centros penitenciarios en el Estado van a la baja, lo que preocupa a la dependencia nacional.

Recomienda construir un espacio para las mujeres, dado que el que continúen en el mismo sitio que los hombres representa un daño para ellas; además insta a atender la carencia de personal médico y de seguridad y alimentación especializada para las personas menores de edad que viven con ellas.

Señala, igualmente, deficiencias en infraestructura, falta de talleres, aulas, áreas médicas, comedores, cocinas, áreas deportivas, espacios adecuados para la atención de sus hijos, así como para llevar a cabo la visita conyugal, además de casi nula actividad cultural y recreativa.

Mala calificación

Argumentó que la tendencia en Campeche es a la baja con respecto al Diagnóstico Nacional 2018, lo que agrava la situación de vulnerabilidad de las mujeres privadas de la libertad, dado que éstas no se encuentran separadas de los hombres, “lo que contraviene lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

La calificación de los centros penitenciarios pasó de 6.82 en 2017 a 6.38 en 2018, así que detalló que para la realización de la recomendación visitó el Cereso de Ciudad del Carmen y de Kobén, que son mixtos, por ello fue que se encontraron que no cuentan con condiciones adecuadas para la atención de las mujeres ahí internas.

Además hallaron que en las entrevistas, los titulares de dichas instituciones, en el primero (de Ciudad del Carmen), es hombre, y en el segundo (de Kobén), mujer, lo que llamó la atención de la CNDH.

“El Gobierno del Estado de Campeche no tiene centros de reinserción social exclusivos para mujeres, por lo que no se ha dado cumplimiento a lo establecido en el Artículo 18, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, por ende, no ha dado cabal atención a las propuestas referidas en los Informes Especiales, así como en los pronunciamientos emitidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ya que cuenta solo con centros mixtos, en el cual la población varonil representa el 97.45% y las mujeres 2.54%”, apuntó.

Viejo reclamo

Desde el comienzo de la administración del desgobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, el 17 de marzo del 2015, en específico, la Comisión entregó el “Informe Especial Sobre las Mujeres Internas en los Centros de Reclusión de la República Mexicana” que garantizaran el respeto de los derechos humanos de las personas que se encuentran en los espacios de reclusión, pero no hubo cambio alguno en beneficio de las mujeres privadas de la libertad.

“El derecho a la reinserción social de las mujeres privadas de la libertad, que implica también el acceso al trabajo, la capacitación, así como a la educación y al deporte, deben estar encaminados a la construcción de programas que procuren la igualdad a fin de brindar a las internas la capacidad y autonomía necesarias para que puedan desarrollar mejores oportunidades de una vida sin violencia, libre de estereotipos”, aseveró en las recomendaciones la CNDH.

La dependencia federal manifestó que por ello es importante el atender su situación con una perspectiva de género, lo que implica identificar y descartar estereotipos que pudieran impactar negativamente y traducirse en limitaciones y violaciones en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, analizando todos los elementos del contexto de su condición de mujer que pudieran representar algún obstáculo en su desarrollo.

Acciones por ejercer

Recomienda que el Gobierno estatal tiene que realizar las acciones pertinentes para que las mujeres privadas de la libertad que actualmente están internas en los centros penitenciarios mixtos del Estado de Campeche, cuenten por lo menos con un Centro Femenil de Reinserción Social, establecimiento específico para ellas.

Puntualizó que de no ser posible atender esta circunstancia, en un término de 6 meses, se asignen y/o programen los recursos presupuestales, materiales y humanos necesarios que permitan la organización y el funcionamiento independiente del área destinada para las mujeres, desde su titular, que deberá ser mujer, hasta el personal de las áreas jurídica, técnica, médica, administrativa, así como de seguridad y custodia, también las adecuaciones necesarias en su infraestructura y equipamiento, para que se garanticen condiciones de estancia digna y segura para ellas, y para sus hijos.

“Implementar acciones con las autoridades estatales corresponsables previstas en los Artículos 3 fracción II y 7, párrafo segundo, de la Ley Nacional de Ejecución Penal, que garanticen el derecho a la reinserción social de las mujeres privadas de la libertad en el Estado de Campeche, particularmente en los temas de la protección a la salud, la educación, el deporte, trabajo productivo, privilegiando el trabajo remunerado, así como su capacitación, actividades laborales, educativas y físicas, que puedan ser de utilidad para cuando obtengan su libertad. Todo ello con un enfoque de perspectiva de género, remitiendo pruebas de su cumplimiento a este Organismo Nacional”, finalizó.

(David Burelo)

Siguiente noticia

Carreteras estatales, un riesgo para conductores