El presidente de Miel y Cera de Campeche, José Luis Flores González, anunció que en el 2019 las ventas bajaron un 31.5 por ciento, lo que afectó los remanentes que obtuvieron los apicultores de la región.
En la segunda asamblea general ordinaria de la cosecha 2019, Flores González aprovechó el momento para informar sobre lo realizado durante este año y reconoció que la venta del producto a nivel nacional comenzó en 2 mil 866 dólares y terminó en un mil 850 dólares, lo que representó una fuerte baja para la comercialización de la miel fuera del país.
“En comparación con el ejercicio del año 2018 se desplomó el precio de venta de la miel en un 31.5 por ciento, ocasionando serios perjuicios económicos a nosotros los apicultores en la compra-venta de miel”, destacó.
Apuntó que tuvieron una captación de cosecha de 3 millones 811 mil 800 kilogramos de miel, que se compró a 29.52 pesos, por lo que el costo total fue de 112 millones 524 mil 336 pesos.
Asentó que el precio de venta fue de 44.7 pesos y el costo por kilo de miel fue de 42.7 pesos, por lo que restó un remanente de 2 pesos que el lunes de la semana que inicia podrán los apicultores ir a cobrar lo correspondiente, por todos los kilos que le vendieron a la empresa.
Ante cientos de hombres del campo, el líder mielero externó que recibieron créditos por medio de la banca para acopio de miel por la cantidad de 8 millones 223 mil dólares, pagando de intereses 268 mil 23 dólares y que tienen pendientes pagar 5 millones 163 mil dólares.
“Tenemos miel contratada. Pendiente por enviar 841 toneladas que representan la cantidad de un millón 830 mil 36 dólares y también cuentas por cobrar de clientes, 3 millones 139 mil 328 dólares, y otras cuentas de carteras en proceso de cobros a socios”, mencionó.
Manifestó que en el transcurso de los meses de noviembre y diciembre se estarían enviando los 17 lotes que les quedan a su lugar de origen, a los países de Arabia Saudita y la República de Panamá.
Flores González, ante algunos abucheos por mieleros que ya quieren el cambio de líder, finalizó diciendo que el próximo año habrá elecciones de nuevo dirigente y que los hombres del campo podrán elegir a otra persona que esté interesada en mejorar la situación de la empresa, dado que para él, hay individuos que no quieren que esto mejore.
(David Burelo)