El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, refrendó el día de ayer en su conferencia mañanera el compromiso de su Gobierno de cumplir con la premisa de mandar obedeciendo y escuchar a las comunidades por donde pase el Tren Maya, pues este gran proyecto de infraestructura para el sexenio sólo se realizará de la mano del Pueblo, tal como había afirmado en pasados días, por lo que se convocó a los pueblos originarios a participar en la consulta pública que se realizará tomando en cuenta acuerdos internacionales y el marco legal mexicano.
Denominado “Proceso de consulta libre, previa e informada, a los pueblos y comunidades indígenas Mayas, Tseltales, Ch’oles, Tsotsiles”, el ejercicio se realizará en los cinco Estados involucrados en el Tren, Chiapas, Tabasco Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El proceso de consulta constará con tres etapas que arrancaron a partir del día de ayer, con la convocatoria promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), seguidamente se realizará una etapa informativa hacia finales de este mes, los días 29 y 30 de noviembre, y a mediados de diciembre se llevará a cabo la etapa consultiva; el Presidente López Obrador ha manifestado que el proyecto no continuará si las comunidades dicen no, pero se busca brindar toda la información disponible para que tomen una decisión bien sustentada.
El ejercicio democrático se realizará en las comunidades por donde pase el Tren Maya, ubicando 15 puntos en el trazo con predominante población indígena, pues esta consulta será acorde con lo estipulado en el artículo sexto del Convenio 169 de la OIT, que establece que al tomarse alguna medida administrativa o legislativa relacionada con pueblos y comunidades indígenas, deberá realizarse un proceso de consulta libre, previa e informada.
En el Estado de Campeche serán cuatro las comunidades donde se lleve a cabo. La fase informativa se realizará el día 29 de noviembre en la cabecera municipal de Tenabo, y el día 30 simultáneamente en Don Samuel en Escárcega, Felipe Carrillo Puerto en Champotón e Xpujil en Calakmul; en las tres primeras se convocará a la población maya peninsular, mientras que en la última comunidad será con la población maya peninsular y maya Ch’ol.
Las asambleas informativas iniciarán a las 09:00 de la mañana, la información que se proporcione deberá atender aspectos como dejar claros los objetivos del proceso de consulta, la metodología de la asamblea regional, información técnica, económica, social, cultural y ambiental del “Proyecto de Desarrollo Tren Maya”; y se entregará un resumen ejecutivo del proyecto en cuestión.
Las comunidades indígenas consultadas tendrán el derecho de solicitar información adicional en cualquier etapa del procedimiento de consulta. Por su parte, las distintas instancias gubernamentales expondrán la información que, conforme a sus atribuciones les competa.
Posteriormente, las comunidades tendrán una etapa deliberativa de dos semanas, y la fase de consulta se realizará los días 14 y 15 de diciembre, para el Estado de Campeche será primero en Tenabo y al día siguiente en Don Samuel, Felipe Carrillo Puerto e Xpujil.
A decidir
El Presidente López Obrador afirmó al respecto: “Esto es muy importante, porque se está cumpliendo no sólo con lo que establece la ley, sino con un compromiso que tenemos de mandar obedeciendo, gobernar con el Pueblo. La democracia es eso, lo hemos dicho, es eso, Gobierno con el Pueblo, para el Pueblo, y muchas veces hemos repetido lo que decía Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’”.
Por su parte, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, manifestó que el Tren Maya estima una inversión total de 120 mil millones de pesos, involucra una población de 12 millones de habitantes y una zona en la que llegan aproximadamente 17 millones de turistas al año.
Afirmó que el Tren Maya es una oportunidad para saldar la deuda histórica del país con el Sureste de México, en cuanto a los factores principales de ordenamiento territorial, cuidado al medio ambiente, desarrollo económico y patrimonio cultural.
Inversión hasta
el momento
Cabe destacar que hasta el momento ya se han realizado inversiones importantes en el Estado de Campeche, particularmente para los estudios previos en el municipio de Escárcega, considerado un punto vital por ser la estación de bifurcación donde saldrán dos líneas, una hacia la capital campechana y otra hacia Xpujil con rumbo hacia el vecino Estado de Quintana Roo.
Durante el mes de octubre el Fonatur celebró dos primeras licitaciones para servicios relacionados con la obra pública, que suman más de 3 millones 800 mil pesos de inversión; el primero de ellos para el “Proyecto conceptual de regeneración urbana para el Polo de Desarrollo del Tren Maya”, otorgado a la consultora de urbanismo Carlos Corral y Asociados, por un monto de 2 millones 240 mil, y una segunda licitación para el “Anteproyecto Arquitectónico de la estación del Tren Maya en Escárcega”, con la empresa Construcción, Arquitectura, Diseño y Servicios S.A. de C.V., por 1 millón 475 mil 275 pesos. Pero su ejecución dependerá del visto bueno de las comunidades indígenas.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: POR ESTO! / Especial)