Síguenos

Última hora

México golea a Chile y avanza a los cuartos de final del Mundial Sub-20; espera a Argentina o Nigeria

Campeche / Ciudad del Carmen

Bloqueo en Isla Aguada se originó por desalojo de invasores en zona de derecho de vía

El desalojo que causó bloqueo en Isla Aguada fue por invasión de un área pública; vecinos usaban papeles falsos, señaló el Ayuntamiento.
Desalojo en Isla Aguada fue por invasión de área pública: Desarrollo Urbano
Desalojo en Isla Aguada fue por invasión de área pública: Desarrollo Urbano

El desalojo en Isla Aguada debido a la ocupación irregular de un área pública, destinada para derecho de vía y no para uso habitacional, que detonó en el bloqueo de la carretera federal 180, se debió a que los posesionarios se negaron a dejar dos metros para la pavimentación y ampliación de vialidades, dijo Eli García Basto, director de Desarrollo Urbano, al referir que en una mesa de trabajo, los aguadeños aceptaron el retiro e iniciar los trámites para mantenerse en el lugar, ya que la carta de posesión con la que alegaban derechos era un documento apócrifo.

Comerciantes y pobladores bloquearon la carretera federal 180 en Isla Aguada.

Noticia Destacada

Caos en Isla Aguada: Retiro de puestos desata bloqueo y reclamos contra el Ayuntamiento de Carmen

Cuestionado sobre el presunto desalojo a particular registrado la tarde de ayer en el Pueblo Mágico, el funcionario aclaró que los ciudadanos se habían apropiado de un espacio catalogado por INFOCAM como área pública. Si bien no es un resolutivo del Gobierno Municipal, es un derecho de vía que se requería que lo desocuparan porque está en proyecto la pavimentación de una calle y se necesitaban un poco más de dos metros para que se hiciera el ancho de calle conforme a los reglamentos.

El bloqueo en Isla Aguada se originó por el desalojo de personas que invadieron un área pública destinada al derecho de vía.
El bloqueo en Isla Aguada se originó por el desalojo de personas que invadieron un área pública destinada al derecho de vía.

Explicó que el asunto lleva varios meses en procedimiento y se hicieron visitas legales, se llevaron notificaciones, exhortos, y aunque siempre justificaron que era una propiedad, solamente eran posesionarios y se negaban a retirar las estructuras colocadas con fines habitacionales, por lo que, como Desarrollo Urbano, no podían esperar a que respondieran, deteniendo la obra, y fue por esa razón que se hizo la recuperación.

“Habrá gente que no le parezca, que manipule la información a su conveniencia para desvirtuar las acciones del gobierno, pero no es un espacio que se recupera para beneficio personal, es para la ampliación de una calle, los que viven en Isla Aguada están conscientes de la situación”, señaló.

El área pertenece a un proyecto vial catalogado por INFOCAM como espacio público.
El área pertenece a un proyecto vial catalogado por INFOCAM como espacio público. / Especial

Ante el reclamo de los pobladores que contaban con documentos que avalaban que vivían ahí desde hace más de 15 años, García Basto indicó que ellos exhibían una carta de posesión otorgada por la Comisaría Municipal de Isla Aguada. “Tienen papeles apócrifos que no son escrituras. Si el terreno es estatal, tendrían que tener escritura. Tampoco tenían inicio de trámite. Desafortunadamente, por desconocimiento, alguien les dio una constancia de posesión malamente y con eso argumentaban que el predio les pertenecía. Se peleaba por una situación que no les asiste la razón”, reiteró.

Durante una mesa de diálogo sostenida este martes, se acordó que los ocupantes podrán continuar con el trámite legal correspondiente para regularizar la tenencia de la tierra, siempre y cuando lo hagan de manera legítima ante instancias estatales o federales, y el Gobierno podrá continuar con la construcción de la calle.

Empresa endurece requisitos tras detectar errores en instalación de hospital

Noticia Destacada

Detectan fallas en cimentación y dan de baja a obreros en proyecto IMSS-Bienestar

“Si obtienen escrituras válidas, no tenemos ningún problema, pero lo que presentan actualmente son constancias de posesión sin valor jurídico. Se hizo una mesa de diálogo para que cedan esa parte y se termine la calle. De buena fe aceptaron que requieren mover. Mientras tanto, como gobierno municipal, continuaremos trabajando de manera institucional con dependencias estatales y federales para dar seguimiento a la situación, mientras que las labores de pavimentación avanzan en beneficio de los habitantes de Isla Aguada”, concluyó.

JGH

Siguiente noticia

Pelusa causa comezón a en Pénjamo, Sabancuy