Síguenos

Última hora

Ni salud, ni apoyo: Más de 220 mil adultos mayores en Q. Roo viven en condiciones de abandono

Campeche

Concluyó la huelga

Anoche fue firmado el acuerdo que pone fin al conflicto sindical / Sindicalistas NO lograron la reinstalación de trabajadores NI el aumento salarial del 12 %, pero SI de un 3 % / Alcalde se compromete a NO tomar represalias

CAMPECHE, Cam., 12 de febrero.- Luego de seis días de huelga, que se le atribuyó más a situación política que laboral, una infructuosa demanda de incremento salarial del 12 por ciento y la reinstalación de trabajadores, la sección sindical de Trabajadores del Ayuntamiento de Campeche y el representante jurídico de la parte patronal firmaron anoche los acuerdos que ponen fin al conflicto con la promesa de instalar mesas de trabajo y de no tomar represalias en contra de los manifestantes.

Firmaron el convenio el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de Campeche, que representa José del Carmen Urueta Moha y el Síndico de Asuntos Jurídicos del Municipio, Alfonso Alejandro Durán Reyes, donde aprueban un aumento salarial del 3 por ciento y el respeto a los derechos humanos de los empleados municipales.

El convenio fue entregado al Tribunal Burocrático de Conciliación y Arbitraje, donde estaba radicado el expediente No. 001/2018 de emplazamiento a huelga del mencionado sindicato contra el Ayuntamiento de Campeche, al que le notifican del acuerdo conciliatorio.

Otro de los puntos del convenio es que “se ratifican y prorrogan para el bienio 2019-2021 las actuales Condiciones Generales de Trabajo que rigen las relaciones laborales entre el Ayuntamiento de Campeche y el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de Campeche, mismas que se encuentran debidamente depositadas ante esta autoridad”.

En el segundo punto la autoridad municipal “ratifica su compromiso de respeto a los derechos humanos y logros sindicales del SUTPMIDEC”. En el tercero se precisa que el Ayuntamiento, “otorga a partir de la primera quincena de marzo del 2019 un incremento del 2 por ciento directo al salario y del 1 por ciento a prestaciones, en términos de los parámetros permitidos en el artículo 10 fracción I, inciso b) de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios”.

En el cuarto y último punto del convenio, tanto el Ayuntamiento como el SUTPMIDEC “se comprometen a conformar mesas de trabajo permanentes en forma mensual a fin de solucionar cualquier conflicto individual de trabajo pendiente de solucionarse a la fecha de la firma del presente convenio o que en el futuro pudiera presentarse”.

Al haber llegado a un acuerdo es que se solicita en el convenio que “con fundamento en lo establecido en el artículo 459 fracción I de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria se solicita se tenga por terminado legalmente el procedimiento de huelga, solicitando se archive en definitiva el presente expediente por carecer de materia”.

El diálogo

El diálogo se realizó en un lugar secreto, a donde asistió el presidente municipal de Campeche, Eliseo Fernández Montúfar, y el Secretario de Finanzas y Planeación Económica de la Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos, de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal y Municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Francisco Javier Isais Mayoral, luego de siete días de huelga y que el dirigente sindical convocara al diálogo, ya que existen otras estrategias de lucha sindical si se declaraba inexistente la huelga.

Al medio día, Iaís Mayoral vaticinó un panorama difícil para el movimiento, luego de haber recorrido algunos de los 14 centros laborales y considerar que ya no se tenían las dos terceras partes de los trabajadores en defensa de la lucha, lo que podía influir en la resolución del Tribunal de Conciliación para declarar la inexistencia de la huelga.

Consideró que en las guerras sindicales se registran batallas pérdidas pero no la derrota, en caso de que se declarase inexistente la huelga, por lo que se podía tomar algunas de las medidas citadas. Incluso movilizar al millón 300 mil afiliados que tienen en el país o tan sólo de las entidades cercanas como Yucatán, Quintana Roo y Tabasco, aunque atajó que no podía exponer sus acciones estratégicas en un proceso en el cual aún no se emite la resolución de existencia o inexistencia de la huelga. En todo movimiento huelguístico, aseguró que se necesita dinero para sostener la lucha ya que te pueden cesar (como en el caso del dirigente de la sección sindical Manuel Bonilla).

Por ello, exhortó al primer edil para sentarse a negociar y buscar una solución al conflicto que en nada beneficia ni al sindicato ni a la autoridad y se impacta en los servicios para los ciudadanos.

Enumeró que entre los puntos a discutir está la continuación de la construcción de la sala de usos múltiples del local social, el pago de los 13 millones de pesos que se le adeudan al ISSSTECAM y que no se permitan los trámites para pensiones y jubilaciones pese a que se les descuentan el pago de las cuotas a los trabajadores.

También que haya respeto en el cargo que desempeñan, pues a un analista no lo pueden poner a bachear y uno de secretario como velador, por lo que los cambios de adscripción y de nombramientos deben ser conformes a derecho y respetando la antigüedad del trabajador. Así como que ya no se apliquen suspensiones a los trabajadores y que se les paguen sus aguinaldos y prestaciones.

Además, manifestó su confianza de que si se tiene algún planteamiento se pueda resolver mediante vía telefónica.

De la petición de que se le destituya afirmó que la base trabajadora es la que decide en asamblea y de acuerdo con su elección le quedan cuatro años al frente de la dirigencia sindical, de los seis que dura el cargo.

Por su parte, el abogado Mario Pavón Lanz pidió calma a los trabajadores ya que se dicen muchos rumores pero el movimiento es legal y se está en espera de la audiencia en el Tribunal de Conciliación para que emita la resolución de existencia o inexistencia, si antes no llegan a acuerdo el munícipe y el representante sindical nacional.

Nunca legalizaron

la huelga

Antes, el secretario el Trabajo y Previsión Social, Jorge Radamés Romero Bock, calificó como mal informado o asesorado al alcalde, Eliseo Fernández Montúfar, ya que la huelga contempla únicamente a la sección sindical “Corazón Valiente”, no las dos agrupaciones de trabajadores.

Aclaró que de acuerdo con la resolución que haga el Tribunal Burocrático, tanto el sindicato como el Ayuntamiento pueden proceder conforme a su derecho y ampararse; también señaló que si se tipifican otros delitos, no los de competencia laboral, pueden recurrir a la Fiscalía General del Estado.

Reiteró que las decisiones jurídicas que tomen ambos bandos dependen del laudo que emita el Tribunal, ya que si es a favor del Sindicato, el Ayuntamiento debe volver a ingresar a los trabajadores despedidos, “todo lo que hay en el pliego petitorio tendríamos que poner en el laudo”.

También afirmó que son las dos terceras partes del Sindicato emplazante, en este caso Corazón Valiente, el número de trabajadores que debe tener la huelga para que sea declarada como existente y no las dos agrupaciones sindicales.

“Así se configura así está la ley”, por lo que consideró que “está mal informado, mal asesorado el presidente municipal, es únicamente las dos terceras partes del sindicato emplazante”.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Rellenos sanitarios, otro fracaso