Gobierno de Andrés Manuel muestra interés / Encuentro interinstitucional este 6 de febrero con Gobernación y Seguridad Pública
CAMPECHE, Cam., 4 de febrero.- El Secretario General del Frente Campesino e Indígena Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez), Luis Antonio Che Cu, indicó que la posible solución al conflicto de tierras en las ampliaciones forestales de Pomuch y Champotón se puede lograr por el interés demostrado por las autoridades federales, que incluso también consideran que la zona fronteriza es un tema de seguridad nacional, como se ha expuesto infinidad de veces.
Dio a conocer que tras la reunión sostenida con el Procurador Agrario, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, se tendría un encuentro interinstitucional en donde participarían también las secretarías de Gobernación y Seguridad Pública este 6 de febrero, para luego sostener una plática con los campesinos de este conflicto el próximo 12 del presente mes.
El dirigente campesino manifestó que las autoridades centrales ya consideraron como un problema de seguridad nacional el tema de la frontera con la República de Guatemala.
“El problema que hay ahí es de una franja en donde prácticamente es tierra de nadie y en la cual están asentadas más de 28 comunidades, donde hay aproximadamente 2 mil familias campesinas, y están implicados también los ejidos de Pomuch y Champotón”, comentó.
“La regularización de estos terrenos no se concretó, porque a pesar de los acuerdos firmados en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, fueron sus colaboradores quienes no cumplieron con los compromisos”, explicó.
Expresó que buscan agotar el diálogo para encontrar una solución a los problemas y que al parecer están teniendo buena respuesta por el Gobierno de México, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, debido a que en diciembre se firmaron los acuerdos para dar seguimiento con lo planteado en noviembre.
Ante la impresión de “tortuguismo” y de las reuniones sostenidas con anterioridades fue que decidieron acudir a la Ciudad de México, en donde lograron el acuerdo de la Reunión Interinstitucional y luego con los campesinos para el 12 de febrero.
“La solución a la problemática de las tierras es necesaria porque se contamina el problema agrario con la venta de miles de hectáreas con recursos económicos de dudosa procedencia, tal y como se denunció entre una posible alianza ilícita entre quienes conducen avionetas y los madereros”, expuso.
Che Cu denunció que el tráfico de madera que están sacando de la biosfera de Calakmul, como el Ciricote y el Granadilo, fue ignorado por la administración pasada, por lo que esperan un buen desarrollo con la nueva.
Exclamó que no se hace absolutamente nada ante la criminal deforestación que existe en toda esa región y tiene la esperanza puesta en las órdenes que pueda dar Palacios Mirón para frenar esta problemática.
Advirtió que en la reunión del 12 de febrero, si no obtienen una respuesta positiva ese mismo día, tomarán las medidas que sean pertinentes para que se les escuche en relación con los problemas que tienen en el Estado de Campeche.
Pese a un posible escenario conflictivo, detalló que hay disposición para llegar a solucionar los problemas, como ya lo han expuesto a la actual Cámara de Diputados Federal, que retomó los acuerdos que se tuvieron con la anterior Legislatura.
Por lo anterior, consideró que deben reiniciar los trabajos técnicos para ratificar el estudio que se hizo en el 2014, ya que se ofreció revalorar de nuevo el problema de la regularización de estos terrenos.
De la venta de las hectáreas, en donde incluso se señala a los ex comisarios de las ampliaciones forestales, reconoció que existe una anarquía total, no nada más en la de Champotón, si no en la de Pomuch.
“Hay comisarios que se siguen prestando a la venta de tierras con recursos de dudosa procedencia, pues los millones se manejaron a la vista de todos en la comisaría municipal y se pidió una investigación a la entonces PGR, que nunca le dio seguimiento”, manifestó.
“No va a comprar 10, 20 o 50, hectáreas sino miles de hectáreas y aunque es ilegal, las dependencias se han prestado a no dar la orientación adecuada a los campesinos”, finalizó.
(POR ESTO! / Campeche)