Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a Arnulfo “N” y dos personas más por posible homicidio calificado en Quintana Roo

Campeche

Incendio forestal en Dzibalchén y Pakchén

DZIBALCHEN, Hopelchén, Cam., 10 de marzo.- El intenso calor que ha generado el clima en los últimos días propició incendios forestales en diversas latitudes del municipio, principalmente a la orilla de la carretera, donde se registró la tarde y noche de este sábado un incendio de mayor magnitud con más de un kilómetro de largo y con otra medida similar de lo ancho, lo que abarcó toda la carretera con un espeso humo en la carretera que conduce de Dzibalchén a Pakchén.

El director de Protección Civil, Diego Calderón Herrera, en días pasados, dijo que la temporada de quemas inició el 1 de marzo y acabará hasta el 30 de abril, prácticamente dos meses críticos, y los labriegos pueden pedir permisos en las oficinas para hacer sus quemas, otros por tirar sus colillas de cigarros ocasionan los incendios a las orillas de caminos, como en este caso del incendio que tomó mayor dimensión y fue tan espectacular de mirar cómo se derribaban los frondosos árboles que hoy al pasar solo se notan la cenizas.

Por lo tanto, el encargado de Protección Civil, hizo un llamado para evitar que se realicen fogatas por los cazadores furtivos y en caso de quemar su parcela, deben sacar sus respectivos permisos para evitar una mayor propagación, como lo ocurrido este sábado en la tarde y noche.

“Evitemos quemar los bosques y hagamos conciencia para no convertir los altos montes en cenizas, el día de ayer no había poder humano para sofocar el incendio por la magnitud y la distancia que se introdujo en la parte boscosa casi en frente de la entrada de la zona menonita el Aguila”, aseguró.

Comentó que árboles de la variedad Jabín, Dzidzilché, entre otros que a punto de florecer para las abejas, este sábado se convirtieron en semidesierto por la quema que fue provocado por gente inconsciente y que dejaron a la orilla del camino cenizas

Finalizó diciendo que es la hora de hacer el llamado para que no se sigan ocasionando las quemas clandestinas y solo por maldad o la ociosidad de hacerlo y que cada año dejan al descubierto las quemas agrícolas “en algunas veces provocan la quema de ranchos, apiarios entre otros patrimonios por tan solo una negligencia humana”.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Playa Bonita atiborrada de visitantes por las altas temperaturas