Síguenos

Última hora

Trump declara “conflicto armado” contra cárteles de la droga y justifica ataques militares en el Caribe

Campeche

Se acumulan pérdidas en área seca del AFA

Los constantes apagones ya también generan pérdidas en el área de frutas y verduras del mercado público “Alonso Felipe de Andrade”, ya que los refrigeradores se han quedado varias horas apagados, echándose a perder los jugos, frutas y otros productos congelados que han tenido que tirarse, declaró Itzel Guadalupe Rodríguez Pool, locataria.

“Esto de los apagones nos ha afectado bastante, y más para la gente que producimos. En mi caso, aquí hacemos aguas, bolis, chamoyadas, todo de frutas naturales, y con esto de quedarnos sin luz, cuando venimos a ver el local, todo el producto está descongelado y ya no sirve, por el calor”, relató.

Detalló que no tiene con quién ir a pelear, nadie les devuelve la mercancía, y han tenido que tirar todo a la basura, quedándose sin ninguna ganancia ni inversión, y es que en un pequeño lote de producción se van hasta 600 pesos.

“Como es fruta fresca, pues debe tirarse, igual el plástico se tira porque no lo podemos volver a usar, así que estos apagones son muy perjudiciales, y el problema es que no sabemos cuándo sucederán para prevenirnos, nos agarran de sorpresa”, comentó.

Señaló que desconocen a qué se deban los desperfectos con la energía eléctrica, pero no es justo que la ciudadanía pague los platos rotos, y el caso empeora porque el mercado AFA no cuenta con una planta de energía, debido a que no fue contemplada en su construcción, pese a ser muy necesaria.

“Sería bueno si se gestionara una planta de energía, para que podamos mantener a salvo lo que vendemos, por ejemplo, igual los compañeros de pollos y carnes, pues su producto debe estar fresco y congelado, y sin luz eso no es posible”, aseveró.

Rodríguez Pool dijo que en las colonias igual se da el problema, y con el calor, el enojo es generalizado, y la CFE está obligada a dar la cara, debido a que la gente paga puntual su recibo, y si no lo pagan, son rápidos para cortar el servicio.

“Así como ellos nos exigen que tengamos pagos puntuales, también deben brindar un buen servicio, y no estar cometiendo estos atropellos, porque todos nos vemos perjudicados con sus negligencias”, concluyó.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar)

Siguiente noticia

Presidente de México cumplirá