Ayer el Frente Campesino ocupó el exterior del edificio y exigieron la resolución del conflicto de tierras en ejidos de Pomuch y Champotón / Insisten en que se trabaje en el censo realizado por ellos en el 2014 y NO en el plan integral del Gobierno Federal
CAMPECHE, Cam., 2 de julio.- El dirigente del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez), Luis Antonio Che Cu, pidió que se acelere la resolución del conflicto de tierras en Champotón y Pomuch y que se respeten los acuerdos a los que se llegó con las autoridades federales.
“El día de hoy tenemos un plantón en el Palacio Federal, para decir basta ya de tantas burlas de las que hemos sido objetos, desde Calderón Hinojosa, Peña Nieto y ahora este Gobierno, porque desde el 22 de noviembre firmamos con los que salían, les entregaron un documento que hasta el día de hoy no se ha aceptado”, mencionó.
A las afueras del Palacio Legislativo, mientras se realizaba la Décimo Novena Sesión del Tercer Periodo Ordinario del Congreso Local, Che Cu, con casi treinta ejidatarios, declaró que los puntos de acuerdo aprobados por la 62 y 63 legislaturas de Campeche han pedido solución, pero que la delegación estatal del Gobierno de México no quiere eso.
Cabe recordar que el sábado 29 de junio, el Freciez mantuvo una reunión privada con la delegada del Bienestar, Katia Meave Ferniza, y diferentes representantes del Gobierno de México, en la cual dialogaron sobre las acciones que se tomarán durante el diagnóstico técnico en el ejido de Champotón.
También se dio a conocer que a partir del 15 de julio comenzarían a verificar las hectáreas que a cada uno de los campesinos les corresponde, por lo cual, el dirigente indígena y los ejidatarios insistieron en que ellos no aceptarían ese acuerdo, porque no se está considerando el censo que hicieron en el 2014 y no trabajan solamente en sus ejidos, como ellos quieren.
A partir de ese desacuerdo, el Frente Campesino amenazó con tomar las instalaciones del Palacio Federal el lunes 1 de julio, pero fue hasta ayer, que desde las primeras horas del día, llegaron a ocupar las afueras del edificio, con tal de que las autoridades del Gobierno de México cedan a trabajar solamente por sus ejidos y no el de los demás campesinos.
“Hubo un acuerdo en la Secretaría de Gobernación, en la cual se comprometieron a cumplir. El 10 de abril firmamos que el 24 de abril se iniciaban trabajos, a partir de lo que se midió en el 2014, los censos validados en las oficinas centrales”, destacó.
Antes de ser atendidos por la Comisión de Desarrollo Rural de la LXIII Legislatura, el líder indígena apuntó que se acercaron al Congreso de Campeche, para que ellos sirvan como presión ante las autoridades federales y acepten la forma en que ellos quieren solucionar el problema de tierras, en las ampliaciones forestales.
Argumentó que no es nada en contra del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pero que sí es un reclamo a la delegación federal, que pretende que se vuelva a hacer todo el trabajo nuevamente.
Insistió Che Cu que mientras se siga atrasando la colonización de la Frontera Sur, en ese lugar seguirán prevaleciendo el Crimen Organizado, el tráfico de drogas, de madera y los problemas que no han sido combatidos por las últimas administraciones federales.
Bajo el mismo discurso del ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, comentó que hay un desprecio por los campechanos y la entidad, por ello es que no quieren solucionar con prontitud ni atender el problema que han tenido durante muchos años con sus terrenos.
Detalló que se están afectando 50 mil hectáreas y a más de 5 mil personas, entre posesionarios y ejidatarios de Pomuch y Champotón.
“Che Cu se hace a un lado con que nos respeten lo que tenemos firmado, la superficie y los censos que se tienen firmados, porque ellos tienen que darle solución, que nos lo firme una de las personas de México, y me hago a un lado”, finalizó.
(David Burelo)