Síguenos

Campeche

Avaricia de gobernantes tiene en peligro a la costa carmelita

La ambición económica de los tres órdenes de Gobierno de administraciones anteriores permitieron a empresarios y particulares acaparamiento de terrenos ganados al mar por la zona Norte de la Isla; con ello devastaron árboles conocidos como uvas de mar y manglares, provocando hoy en días las erosiones en las costas de la Isla, desde luego contribuyen también a estos fenómenos naturales los barcos abandonados por la compañía Oceanografía y la construcción de puentes y ampliaciones de los puertos industriales y pesqueros, dijo Rosario Velueta Benítez, presidente de la Asociación Ecológica “Laguna de Términos Delfines” A. C.

Manifestó que el caso de la erosión en Tierra y Libertad y que está avanzando de forma acelerada, se debe a la falta de interés de las autoridades para llevar a cabo una reforestación en las costas; sembrar de nuevo las plantas de uva de mar, así como mangle, detendría la erosión de las playas, desafortunadamente existe poca visión de las autoridades tanto del Estado como del Municipio que se encuentran en Medio Ambiente.

Asimismo, apuntó que la parte donde se está erosionando era un canal natural que se comunicaba con el Arroyo de La Caleta, que colinda con la colonia “El Potrero”, hoy ante la falta de árboles de mangles y uvas de mar que detengan la erosión el fenómeno natural sigue avanzando; los colchacretos que están siendo depositados en la parte erosionada podrá detener por el momento el desgaste de la playa, pero sería recomendable que se sembraran dichas plantas porque sus raíces sirven de barrera ante este tipo de contingencias.

Expresó que la asociación ecológica “Laguna de Términos Delfines” continuará con las gestiones ante las instancias correspondientes para ver si les otorgan los permisos para reforestar varas partes de la Isla, y que las autoridades del Estado y Municipio no sólo se preocupen en intereses económicos, sino también se debe dar atención al medio ambiente, porque el turismo va de la mano con las cuestiones ambientales, uno de ellos la reforestación en las costas.

Posible solución

Indicó que la tolerancia de la uva de playa a los suelos salinos y al rocío del mar la hacen una especie excelente en las costas como barreras contra el viento, así como para la erosión de las playas, desafortunadamente, el mismo hombre ha acabado con estas plantas, para posesionarse de tierras ganadas por el mar, ante la complacencia de las autoridades que sólo han visto intereses económicos, dejando a un lado la cuestión ambiental.

Finalizó diciendo que la influencia humana en la zona costera ha convertido el fenómeno natural de la erosión en un problema social de intensidad creciente; la urbanización y las actividades económicas tienen un peso considerable en las zonas costeras. Así pues, la erosión costera es el resultado de una combinación de factores, tanto naturales como antropogénicos que actúan a diferentes escalas.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Hopelchén: Ausencias o 'levantones”