HOPELCHEN, Cam., 1 de agosto.- Será un gran beneficio para los cheneros la apertura de oficinas de los Programas Integrales de Bienestar y Desarrollo del Gobierno Federal, ya que la gente podrá realizar trámites y conocer el avance de ellos sin necesidad de viajar a la capital del Estado y con ello se acercan los servicios, lo que representa un ahorro en gastos de transporte y alimentación.
Así lo manifestó el productor Fernando Catzín Aké, quien se dedica al cultivo de maíz, soya y hortalizas, como el chile habanero y el tomate. La comunidad de Iturbide está considerada para que ahí se establezca una oficina.
Sostuvo que el pasado 20 de julio, la delegada en el Estado de los Programas Integrales de Bienestar, Katia Meave Ferniza, visitó Iturbide, recorriendo campos de producción y finalmente se reunió con los productores, donde dio a conocer que la comunidad contaría con una oficina, misma que estará ubicada a un costado de la iglesia rumbo al camino que conduce a las ruinas de Dzibilnocac.
Este compromiso lo ratificó en la cabecera municipal el 27 del mismo mes, en ocasión de la Consulta Estatal sobre Derechos Indígenas.
El también dirigente de los productores de soya en el municipio, expuso que en su caso la apertura de oficinas representa la oportunidad para darle seguimiento al acuerdo con el Gobierno Federal, celebrado desde años anteriores en el sentido de los apoyos para la comercialización agrícola, principalmente de los cultivos de maíz y soya.
Los recursos no han fluido pero hay el ofrecimiento de que ello ocurra porque existe el interés del Gobierno Federal de apoyar la producción y productividad para alcanzar la soberanía alimentaria.
Reconoció que varios segmentos de la población serán beneficiados, ya que hay personas que forman parte de programas, como Pensión del Adulto Mayor, Pensión por Discapacidad, Becas “Benito Juárez”, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Jóvenes Construyendo el Futuro, muchos de los cuales ya disfrutan el beneficio, pero otros aún esperan la entrega de sus tarjetas, ya que a través del plástico se dispersarán los recursos, evitando el intermediarismo y garantizando que los apoyos lleguen íntegros y a manos de los beneficiarios.
Retomó el caso de los apoyos para la comercialización que productores de maíz y soya no han recibido hasta el momento, expresando su confianza en que los recursos lleguen a mano de los productores, ya que muchos de ellos esperaban contar con el apoyo para fortalecer sus actividades agrícolas en el presente ciclo Primavera-Verano 2019.
Por ello, continúa en comunicación con sus compañeros para conocer el avance de la gestión, en el entendido de que el apoyo llegue directamente al productor para evitar malos entendidos y abonar así a la transparencia y a la legalidad.
(Jorge Alberto Uc Moreno)