“Desde los años 60 el Estado no es un punto donde se concentren migrantes en busca de oportunidades laborales o para desarrollarse en comunidades”, reveló el titular del Consejo Estatal de Población de Campeche (COESPO), Sergio Leal Gómez.
Etiquetó al Estado como un punto de paso de los centroamericanos hacia otros destinos del País que le permita cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
Aceptó que Campeche desde hace mucho tiempo tiene un flujo migratorio positivo, porque no representa cantidades importantes de ingreso o salida de personas hacia el exterior del País, pese a compartir fronteras con Guatemala.
Recordó que en los años 60, cuando el Estado estaba prácticamente despoblado, llegaron diversos migrantes procedentes de otros puntos del País o de Centroamérica por problemas de guerras y que buscan desarrollarse.
Refirió que la entrada de los migrantes se debió a que se tenía una población pequeña y hasta ahora porque no se llega al millón de habitantes, en comparación con otros puntos del País. Por ello es la Entidad que menos migración genera, tanto de entrada como de salida.
Asimismo, con respecto a la frontera de México con Guatemala, de unos 950 kilómetros de extensión, de los cuales aproximadamente 195 surcan Campeche, 100 Tabasco y más de 600 de Chiapas, dijo que el mayor punto de paso de centroamericanos es en el Estado chiapaneco, por donde pasa un flujo importante de migrantes que utilizan el ferrocarril y en el territorio tabasqueño por las condiciones de movilidad terrestre y en lo último figura el Estado.
Los principales puntos de entrada son Candelaria y Escárcega donde las personas ingresan por temas de transporte y comunicaciones, así como de migración por diversos aspectos laborales de temporada.
Explicó que existe una cierta época del año donde cuando llega una cantidad considerable de centroamericanos, para trabajar en el sector primario, mismos que luego regresan a sus lugares de origen.
“Esta población ya tiene cierta oriundez con Campeche, también podemos hablar de otros asentamientos guatemaltecos, como los de Mayatecum, Los Laureles y la Libertad, integrados por personas que ya tienen tiempo radicando en Campeche, por lo cual sus hijos son campechanos de nacimiento”, resaltó.
Agregó que el Estado se encuentra en los últimos lugares en temas de migración, compitiendo con Baja California por el último lugar, pese a que ha aumentado sus índices de migrantes, por lo cual tal vez haya superado en temas de ingreso o salida de esas personas.
Concurso Nacional de Dibujo
Por otra parte, el secretario Técnico del COESPO, acompañado de Ricardo Koh Cambranis, subsecretario de Educación Básica; de Eslovenia Gutiérrez Valle, directora de Derechos Humanos, de la Secretaría General de Gobierno; y Magaly Medina Farfán, subsecretaria de Cultura; presentaron la convocatoria que emite el Gobierno de la República referente al Vigésimo Sexto Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2019, Fase Estatal con el lema “En todos los Caminos, Tus Derechos van Contigo”.
Durante la presentación, mencionó que dicha actividad invita a la reflexión y creatividad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 6 a 24 años a expresar de qué manera podemos contribuir a respetar y garantizar los Derechos Humanos de las personas migrantes.
El tema del concurso se enmarca en las acciones del Gobierno de México para el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular; que constituye el primer acuerdo global para ayudar a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes indocumentados, mejorar las vías de migración legal, prevenir la trata y el tráfico de personas, evitar la separación de las familias, usar la detención de migrantes sólo como última opción o reconocer el derecho de los migrantes irregulares a recibir salud y educación en sus países de destino.
(POR ESTO! / Campeche)