El Presidente Andrés Manuel López Obrador no es sólo un fenómeno político, también es un fenómeno de comunicación de masas que ha cimbrado la anquilosada clase política mexicana, saliéndose siempre de los protocolos, logra comunicar su programa de Gobierno con una efectividad como pocos; se palpa en los rostros de las personas a quienes los planes y proyectos de los anteriores Gobiernos les resultan ser, la mayoría de las veces, promesas vacuas; pero no a la manera de AMLO, quien con frases y anécdotas incluso personales conecta con cada uno de los presentes.
Así lo demostró este domingo en el Hospital Rural IMSS-Bienestar de la comunidad de Mamantel, donde concluyó su gira de dos días por territorio campechano y donde ante más de mil personas que acudieron a escucharlo, delineó el rumbo de su administración en cuatro grandes rubros:
Mejorar los salarios para recuperar el poder adquisitivo y la economía popular, dejar de excluir a los jóvenes para serenar al país y erradicar la violencia; garantizar los servicios de salud y de medicamentos, sin corrupción y sin intermediarios y, el más sensible a nivel local, construir el Tren Maya para generar empleo y desarrollo del Sur Sureste Mexicano, región con la que se define profundamente identificado como “choco campechano”.
Con su acostumbrado saludo, López Obrador recibió muestras de apoyo de ciudadanos venidos de este municipio y aledaños, “amigas, amigos de Mamantel, de este municipio de Carmen, también de municipios (…) me da mucho gusto estar con ustedes, porque yo también soy de esta región, y admiro mucho a sus pueblos, porque conozco la historia”.
“Vengo a informarles que se está avanzando en el propósito de transformar a nuestro país (…) Hubo tiempos de prosperidad en México, eso no se puede negar, pero en los últimos años se cayó en una decadencia en lo económico, en lo político, en lo social, y también se perdieron valores culturales, morales, espirituales”.
“Pero nuestro pueblo tiene un instinto certero, es muy inteligente y decidió que era importante llevar a cabo un cambio, una transformación, y eso fue lo que vivimos el año pasado, la gente dijo ¡basta!, hace falta un cambio, una transformación, y a nosotros nos toca llevar a la práctica, convertir en realidad ese ideal de nuestro pueblo, y vengo a Mamantel, a Campeche, a decirles que no les voy a fallar, voy a estar a la altura de las circunstancias y voy a cumplir todos los compromisos, voy a recoger siempre los sentimientos de la gente y voy a gobernar para el pueblo y con el pueblo, por eso estamos aquí”, afirmó.
Erradicar la corrupción y la impunidad
Dejó en claro que lo primordial es erradicar la corrupción y la impunidad de la vida pública, “tenemos que priorizar, es decir, ordenar bien qué se tiene que hacer en el Gobierno, ya tenemos el plan en general, lo principal es acabar con la corrupción, poner orden, acabar con el bandidaje oficial”.
“Si me preguntan cuál es lo más importante en el Plan de Gobierno, y dilo rápido, tú que no hablas de corrido, dilo en lo que tardas parado en un solo pie, acabar con la corrupción, eso es lo principal y ya empezamos, de arriba para abajo, porque nos querían hacer creer que el problema estaba abajo, se atrevieron a decir que la corrupción era parte de la cultura del pueblo de México, falso, nuestro pueblo es honesto, nuestro pueblo es honrado, el problema estaba arriba”, aseveró.
“Y estamos ya empezando a barrer, de arriba para abajo, como se limpian las escaleras se va a acabar la corrupción y se va a acabar la impunidad ¡Me canso ganso!”
Explicó que con ello se están liberando fondos, recursos que se iban por el caño de la corrupción y todo ese dinero se está aprovechando para el desarrollo de nuestro país, “ya se terminan los lujos en el gobierno, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
Reiteró que por ello continuará aflojando en terracería, “cómo vengo a Mamantel, como he venido siempre, porque tengo la dicha de conocer todos los municipios de México y los he recorrido a ras de tierra, así voy a seguir recorriendo México, ya los aviones que se usaban, los helicópteros, ya están en venta, no voy a subirme al avión presidencial, porque no voy a ofender al pueblo de México cómo me subo a un avión que costó 7 mil millones de pesos, un avión del lujo habiendo tanta pobreza en nuestro país, eso ya se terminó. Además si vengo a Mamantel en helicóptero, cuándo me voy a darme cuenta de cómo está el camino”.
Petición de policías
El Presidente López Obrador contó que se encontró a un grupo de policías de Escárcega, quienes le dijeron que ganan sólo seis mil pesos, “muy poco”. Ante dicha situación, consideró que se debe apoyar a los policías. “Están haciendo su trabajo”, enfatizó.
“Pido respeto para ellos. Me gustó mucho que se acercaran. Hay que apoyar a los policías, ellos están haciendo su trabajo, cuidado que la Delincuencia Organizada no se arraigue más en el Estado. El incremento salarial que solicitan, se lo dejo de tarea a Carlos Miguel (Aysa González)”, afirmó el Mandatario Federal.
Salario, más precario que en Centroamérica
Como uno de sus principales objetivos está recuperar el poder adquisitivo de las familias, ejemplificando que en los últimos 36 años el salario mínimo se depreció al grado de estar incluso por debajo del salario mínimo en los países de Centroamérica.
“Ya no hay sueldos elevadísimos, ya no hay sueldos de 700 mil pesos mensuales, se reyaban, abusaban, ahora estamos bajando los sueldos de los de arriba porque van a aumentar los sueldos de los de abajo, ¡Justicia Laboral!”
“Tenemos que mejorar los sueldos de los trabajadores, ya estamos avanzando, por primera vez en 36 años aumentó el salario mínimo en 16 por ciento, por primera vez en 36 años, y este año de acuerdo con datos del Seguro Social son los salarios más altos que se hayan registrado en la historia del país desde que se tiene información”, continuó.
“Vamos a ir mejorando cada vez más el salario, nunca va a volver a suceder lo que hicieron en 36 años, a veces aumentaban el salario por debajo de la inflación, imagínense, eso en la práctica, en la realidad, significa una pérdida del poder adquisitivo del salario”.
Al tocar el tema sobre el fenómeno migratorio indicó que se busca que la gente encuentre trabajo en sus comunidades, y que la migración sea opcional, por lo que se está llevando el programa de Sembrando Vida a países como Guatemala, Honduras y El Salvador, y que en Campeche se aumentará al doble este programa, de 10 mil sembradores este año a 20 mil en el 2020, pasando de 25 mil hectáreas a 50 mil sembradas con árboles frutales y maderables.
“Retomando el tema del salario, me puse a investigar cuánto era el salario mínimo en Guatemala, en Honduras y en El Salvador, y me llevé la sorpresa de que el salario mínimo en esos tres países centroamericanos es del doble de lo que es en México, fíjense en qué niveles estamos de deterioro económico social; por eso tenemos que mejorar los salarios”.
Jóvenes, clave para serenar al país
Así mismo, informó que se van a continuar entregando becas para estudiantes, y nunca más se volverá a discriminar a los jóvenes como “ninis”, que ni estudian ni trabajan, pues con ello sólo se les excluyó engrosando las filas del crimen al no darles alternativas.
“Ya llevamos entregadas más de 10 millones de becas; para decirlo mejor, 10 millones de estudiantes están recibiendo becas, nunca se había visto esto en el país, 10 millones de estudiantes de preescolar y primaria para familias pobres. En el caso de la preparatoria es universal, es para todos, son mil 600 pesos bimestrales. En el caso de la universidad, para pobres son dos mil 400 pesos mensuales para los que estudian en el nivel superior”, mencionó el Presidente López Obrador.
“Y hay un programa muy importante que se llama Jóvenes Construyendo el Futuro. Los que no estudian y no tienen empleo se les está contratando, se les da trabajo como aprendices, se están capacitando en comercios, en empresas, en talleres y se les está pagando a los jóvenes tres mil 600 pesos mensuales”.
“¿Qué queremos? Que todos los jóvenes tengan garantizando el derecho al estudio y el derecho al trabajo, porque de esa manera los jalamos, los abrazamos y no se los llevan los de las bandas de la delincuencia. Es mil veces mejor darles estudio y trabajo a los jóvenes que dejarlos en la calle sin apoyo, nunca más le vamos a dar la espalda a los jóvenes. Nada de que sólo les decían ‘ninis’, hasta como burla, de manera despectiva, ‘ninis’, que ni estudian ni trabajan, como si fuese culpa de ellos, y nunca se hizo nada por los jóvenes.
“Las cárceles están llenas de jóvenes, los que pierden la vida en los enfrentamientos, la mayoría jóvenes, a donde voy recorriendo el país, madres llorando, sufriendo por sus hijos desaparecidos o porque están en la cárcel (…) Tenemos que atender a los jóvenes y con bienestar y con trabajo tenemos que ir serenando a nuestro país. La paz es fruto de la justicia, así vamos a ir resolviendo el grave problema de la inseguridad y de la violencia”.
Salud es primordial
Ya entrando en el tema de la salud pública, el Presidente de la República garantizó atención para el Hospital Rural de Mamantel, dando instrucciones para la construcción del pozo que se requiere en el nosocomio; además, dio a conocer que se aumentará el salario del personal hospitalario en zonas rurales por arriba de las zonas urbanas, y que se iniciará una campaña de basificación del personal para garantizar sus derechos laborales y la cobertura de plazas.
“Ahora sí ya entro en materia de salud, decirles que estamos aquí en Mamantel, porque estamos recorriendo todos los hospitales, va a haber un programa especial para garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos en cuatro acciones”.
“Que no falten las medicinas, y no sólo el llamado cuadro básico, todos los medicamentos, todas las claves, que se tenga atención médica y medicamentos en unidades médicas rurales, y aquí en el hospital, gratuita la atención médica y los medicamentos”.
Respecto al problema de desabasto de medicamentos, equiparó la actitud de intermediarios farmacéuticos con el fenómeno del “huachicol”, que pretendían doblegar al Gobierno para continuar sacando jugosas ganancias, “ya estamos resolviendo el problema del desabasto de medicinas, porque había mucha corrupción, no es que faltara presupuesto. ¿Saben cuánto se compró de medicina el año pasado? 90 mil millones de pesos entre medicina y materiales de curación, pero tres empresas acaparaban todas las compras de gobierno, tres empresas le vendían al gobierno 70 mil millones de pesos, monopolios, y además medicina carísima, se pagaba dos, tres veces más de su costo real. Eso ya se terminó”.
“Están molestos y quisieron, como los ‘huachicoleros’, quisieron jugar a las vencidas, que no nos iban a vender medicinas, quisieron boicotear no vendiendo la medicina que se necesita para los niños con cáncer; di la orden de que se comprara la medicina en el extranjero y ya ayer llegó la medicina para los niños de cáncer, se compró en Francia. Y todo lo que se necesite, si no se consigue aquí, lo conseguimos en cualquier país del mundo, porque la salud es primero y no vamos a permitir ningún chantaje ni se va a dar de ninguna manera marcha atrás en el combate a la corrupción”.
El jefe del Ejecutivo Nacional aseguró que habrá un programa especial enfocado a garantizar el derecho a atención médica y medicamentos gratuitos a todos los mexicanos.
Con 40 mil millones de pesos adicionales al presupuesto de este rubro, se llevarán a cabo cuatro acciones fundamentales:
1. Medicamentos en todas las unidades médicas. A cargo de esta labor, estará el doctor Alejandro Calderón Alipi.
2. Enfermeros y médicos suficientes en hospitales.
3. Mejoramiento de instalaciones, suficiencia y calidad de equipos. Corresponderá al arquitecto Carlos Sánchez Meneses asumir el cumplimiento de este compromiso.
4. Basificar a todos los trabajadores de la salud durante el sexenio: eventuales, de contrato y honorarios.
Tren Maya, esperanza
en el Sureste
Finalmente, el Presidente de la República reiteró el compromiso con el Sur Sureste del país con el proyecto del Tren Maya, “eso va a ayudar mucho, les voy a explicar por qué, no sólo es la comunicación”.
Retornando a sus vivencias personales, expuso el desmantelamiento de la industria ferroviaria por los gobiernos neoliberales, como la el extinto Tren del Sureste que recorría desde Palenque, en Chiapas, hasta Candelaria, Escárcega, Campeche, Mérida y Valladolid.
“Llegaron estos corruptos, neoliberales y acabaron con todo, no hay ahora ni un tren de pasajeros, sólo El Chepe, un tren que va de Chihuahua a Sinaloa, turístico, pero todo el país estaba comunicado por trenes de pasajeros. Se empezaron los trenes de pasajeros desde el gobierno del presidente Juárez, el primer ferrocarril de Veracruz a la Ciudad de México, lo terminó el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, 600 kilómetros. Luego Porfirio Díaz, como tardó 34 años en la Presidencia, hizo 20 mil kilómetros de vías férreas, comunicó a todo el país, por eso la Revolución se hizo a caballo y en ferrocarriles, porque estaba todo comunicado”.
Después de la Revolución se siguieron realizando todavía como 3 mil, 5 mil kilómetros más, teníamos como 25 mil, 30 mil kilómetros de vías férreas, de trenes de pasajeros; y llegan estos (neoliberales), y en un abrir y cerrar de ojos se acaba todo el ferrocarril”, dijo ante la incomodidad de autoridades locales pertenecientes a ese régimen.
“Entonces, ahora este ferrocarril son mil 500 kilómetros que vamos a hacer de Palenque, para hablar de estaciones grandes, Escárcega, Campeche, Mérida, Valladolid, Cancún, Tulum, Calakmul, de nuevo a Escárcega. Mil 500 kilómetros todo”.
“En Campeche, por el territorio de Campeche, son 700 kilómetros, ¿cuánto estamos estimando que se va a invertir en esta obra? de 120 mil a 150 mil millones, de modo que, de esa inversión, ¿cuánto va a quedar en Campeche?, como 70 mil millones de pesos en esa obra. Imagínense cuántos empleos, cuánto trabajo en la construcción de ese Tren Maya”.
“Y el beneficio, porque es tren de carga, tren de pasajero y tren turístico para beneficio del sureste. Esto no les gusta a algunos, a los conservadores, pero ya le tocó, ya es el tiempo del Sureste, estaba muy abandonado el Sureste, todo era para el Centro, para el Norte, pero ahora ya está de Presidente de la República un choco campechano”, declaró, identificándose con la mirada de más de mil personas que demostraron por qué la sociedad mexicana está feliz con el cambio verdadero y de raíz.
(Carlos Valdemar / Fotos: Agustín Ferrer / Carlos Valdemar / César Soria / Ignacio Morales)