Síguenos

Última hora

Niño termina con hemorragia cerebral tras recibir pelotazo en estadio de béisbol en la CDMX

Campeche

Campechanos celebran investigación contra 'Alito”

La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional y ex Gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, “cayó” como un balde de agua fría para los priístas y funcionarios de Gobierno, pero fue celebrado por la mayoría de los ciudadanos, por los opositores y críticos, quienes en su momento fueron llamados “los enemigos de Campeche”.

Expresaron que el ex Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas no puede culpar al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con respecto a la investigación en su contra que inició la Fiscalía General de la República (FGR) por enriquecimiento ilícito, dado que ésta fue una denuncia que hicieron los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo tanto se tiene que investigar a profundidad.

La legisladora de MORENA, Sofía Taje Rosales, aseguró que enriquecerse ilícitamente es una inmoralidad; por ello, es que la FGR está atendiendo el caso, porque no debe prevalecer la corrupción en el país.

“Enriquecerse ilícitamente es una falta a la moralidad social. Se transgrede la ley y, como consecuencia, los derechos humanos. Uno de los compromisos del Presidente de la República es acabar con la corrupción, la cual impide a todo ciudadano gozar con dignidad lo que por derecho le corresponde”, mencionó.

Destacó lo señalado por el Presidente de México, de que todo acto de supuesta corrupción debe ser investigado, porque se atienden las denuncias ya hechas hacia el ex gobernador y los campechanos tienen que disfrutar de la Cuarta Transformación, teniendo claro que no se haya utilizado los recursos públicos para beneficiar los bolsillos del antes mencionado.

No es la primera

denuncia en su contra

La ex secretaria de Finanzas de MORENA, Blanca Uc Martínez, declaró que así como lo dijo López Obrador se descarta que sea venganza política, dado que no es la primera vez que Moreno Cárdenas recibe una denuncia ante la FGR.

“Desde luego rechazamos y descartamos alguna venganza política, ya que se trata de una investigación que la Fiscalía General de la República ha emprendido y que además no es la primera acusación de ese tipo que se lanza sobre el ex gobernador; hay que recordar que ya tiene otras denuncias precisamente en la Fiscalía”, asentó.

Manifestó que es bueno que se esté procediendo en contra del ex mandatario estatal y, por lo tanto, la Fiscalía por fin investigue a profundidad para que se sepa del enriquecimiento ilícito, que en muchas ocasiones se ha señalado.

Afirmó que le parece cínica la excusa que dio “Alito” sobre lo que pagó mediante un supuesto crédito y el costo que tienen hoy sus propiedades. “Alejandro Moreno dice que pidió un pequeño crédito, pues bueno ahora resulta que es un empoderado de las bienes raíces”.

Denuncia de priístas

motivan investigación

Por otro lado, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Antonio Gómez Saucedo, apuntó que la investigación se realiza porque un mismo militante del PRI es quien está haciendo la denuncia.

“Es necesario señalar que el caso se inicia a través de una denuncia que presenta un priísta, durante el proceso interno de elección de presidente nacional del PRI, el cual ante la Fiscalía señala como presunto enriquecimiento ilícito las propiedades del Alejandro Moreno Cárdenas, por eso hoy nuestro Presidente (AMLO) ha sido muy claro que es obligación de la Fiscalía actuar apegado a la ley, atender todas las denuncias, y que de ninguna manera se dará una persecución con tintes políticos”, argumentó.

Puntualizó que la Federación está viviendo un proceso democrático, por lo tanto hay una verdadera separación de poderes y López Obrador es el primero en impulsar esa división, dado que no le compete iniciar o detener un proceso de investigación.

Determinó que hay que confiar en las instituciones, para que sean las primeras en determinar el caso y evidenciar que en México se vive un Estado de Derecho.

Al ser cuestionado sobre la excusa de Moreno Cárdenas de que él no tenía la obligación de otorgar su declaración patrimonial “3 de 3”, Gómez Saucedo dijo que al estar en la vida política, la sociedad es la que demanda este tipo de actos.

“De ahí en adelante queda a la libertad individual y a la congruencia entre el decir y actuar de cada ciudadano. Lo que sí es verdad es que a los personajes de la vida política, en todos sus ámbitos, la sociedad nos juzga por esta congruencia o la inexistencia de la misma,” externó.

No es primera acusación

Por último, la congresista de MORENA, María Sierra Damián, comentó que no es la primera vez que Moreno Cárdenas acusa a alguien de afectar su carrera política o de hacer declaraciones incoherentes.

Recordó que la primera vez que hizo eso el ex gobernador fue cuando dijo que iba a educar a López Obrador, acto que no fue así, porque demostró que había muchas necesidades en Campeche, por la desatención en que tenía a los sectores marginados de la Entidad.

Investigación, por denuncia,

no por orden del Presidente

Previamente, en la conferencia mañanera, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que la investigación en contra de Alejandro Moreno Cárdenas es por la denuncia que realizó Ulises Ruiz, ex candidato a la presidencia del PRI, y no por venganza política.

“Debe la Fiscalía atender la denuncia, tengo entendido que la presentó un dirigente del PRI, Ulises Ruiz, entonces la Fiscalía tiene que atender todas las denuncias que se presenten, de cualquier ciudadano y esclarecer los hechos; hay que esperar que la Fiscalía resuelva, no adelantarnos a los resultados, y tener confianza en la Fiscalía, eso es importante.

“No, porque cada vez es más claro que nosotros no actuamos de manera perversa; nosotros no somos como los anteriores gobiernos que usaban la Procuraduría para perseguir a los opositores, para fabricarles delitos o para proteger a los presuntos delincuentes; nosotros hemos dicho muchas veces que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie, cero corrupción, cero impunidad.

“Puede ser, pero no de nosotros, nosotros no usamos esos procedimientos y eso corresponde a la Fiscalía General, darle seguimiento; también el compromiso de no detener ninguna denuncia, de no impedir, obstaculizar una denuncia, de no hablar con el Fiscal para decirle me congelas ese expediente, ya no es el tiempo de que no se podía tocar al intocable, es otra cosa, ya no hay impunidad”, finalizó.

(David Burelo)

Siguiente noticia

Asesinan a 'El Poblano”