Síguenos

Última hora

Caso Susan en Campeche: Realizan audiencia de Jorge y Yeshua

Campeche

Caso sospechoso en observación

El posible caso de coronavirus en Ciudad del Carmen se encuentra en monitoreo y atención médica, además ya fue contactada la única persona con la que tuvo relación directa y al igual que la primera se encuentra en observación.

Además, ya se han cancelado eventos de aglomeración de personas en lugares cerrados y los que se realizan en abiertos han reducido en un 50 %, así lo confirmó el Secretario de Salud Estatal, José Luis González Pinzón.

En conferencia de prensa realizada la mañana de ayer en el Palacio de Gobierno, el titular de Salud no dio mayores detalles sobre la persona que fue detectada con sintomatología del coronavirus, pero confirmó que ya fue puesta a disposición de médicos, sin embargo detalló que se trata de un caso importado.

Por ello, informó que ya se han intensificado las medidas en toda la geografía estatal y, para ello, se han determinado 7 áreas de riesgo prioritarias. Se trata de los límites de Campeche con otros estados y países que colindan en los municipios de Carmen, Campeche, Calkiní, Calakmul, Hopelchén y, principalmente, Candelaria, por ser paso fronterizo y de mayor tránsito de migrantes.

Nuevas recomendaciones

González Pinzón pidió seguir las recomendaciones pertinentes en el nuevo programa de sana distancia determinando que se suspendan eventos de afluencia masiva en lugares cerrados, mientras que en las áreas abiertas como playas se dispuso que se reduzca hasta en un 50 %.

“Ya hemos estado haciendo las recomendaciones, incluso en los restaurantes, para que haya espacios suficientes entre mesa y mesa y para que haya mayor amplitud y se cumplan con estos compromisos”.

De igual forma, pidió a la ciudadanía evitar en lo posible la visita a los supermercados, porque éste es uno de los sitios a los que más gente está acudiendo actualmente; también pidió suspender fiestas particulares.

En los centros de trabajo –dijo- se debe reducir el checado de huella y la afluencia del personal, de acuerdo con el criterio de cada una de las empresas en relación con la cercanía entre colaboradores. De igual forma, pidió reducir el número de personas en los elevadores de hasta un 50 % y que los botones sean manipulados por una sola persona, para que no haya un contacto directo con bacterias de los demás.

Salud empieza en casa

En la medida que considera de distanciamiento social, el secretario de Salud exhortó a las familias, empresas y oficinas de todo tipo imprimir en una hoja de papel el proceso correcto y el tiempo óptimo para realizar el lavado de manos, para que éstos sean colocados en los lavabos de cada sanitario, señalando que la verdadera salud inicia en casas y oficinas.

Puntualizó que las recomendaciones y acciones que actualmente se están llevando a cabo en las carreteras, terminales aéreas y terrestres no son tardías en relación con la aparición del COVID-19, sino que se está actuando de acuerdo con los protocolos que marca la OMS en un lugar que se encuentra en fase 1.

“Nosotros empezamos a tomar medidas desde el mes de enero, iniciamos instalando los comités jurisdiccionales de acuerdo como marcan los protocolos; nos estamos conduciendo de acuerdo con los protocolos vigentes para este acontecimiento”, comentó tajantemente González Pinzón.

Asimismo, aseguró que ya se están considerando medidas más exhaustivas y dejó en claro el funcionario que el comportamiento del virus es distinto en cada entidad y que por ello es importante el monitoreo de las personas que en un futuro sean portadoras y el desarrollo que tendrá la enfermedad en sus cuerpos.

Manifestó que la aparición del virus en territorio campechano es inminente y que, por ello, las medidas de higiene son el medio más importante para evitar el contagio; al mismo tiempo, comentó que en la actualidad existe mucho campechano viajando a distintas partes de la República.

“Pedimos a los que están viajando y retornen, se acerquen a nosotros y nos puedan ayudar a identificar posibles casos sospechosos, tener un padrón de quiénes están viajando y poder dar una atención oportuna a la población”.

En Yucatán, a diferencia de Campeche, ya se contabilizan casos positivos, por tanto, las medidas deben ser diferentes; no obstante, en el territorio local ya se incrementaron los filtros de sanidad en retenes.

“En Carmen hay filtros sanitarios en el Puente Zacatal y el de Isla Aguada, así como en Santa Adelayda y Nuevo Campechito, en coordinación con las autoridades de los vecinos Estados”, manifestó Pinzón González.

La llegada del coronavirus no es opcional y, por lo tanto, no tiene fecha de vencimiento; es decir, se tendrá que vivir con ello en el ambiente sin un tiempo determinado de extinción; o sea, podrán pasar días, semanas o meses con cambiantes cifras, por ello -dijo González Pinzón- “debemos ser prudentes y conscientes de que vamos a seguir escalando a medidas más drásticas”.

Concluyó aclarando que las personas que presentan sintomatología de infecciones respiratorias no significa que sean portadores del COVID-19, sino que deben cumplir con características de: haber viajado a países con un contagio comunitario o haber estado en contacto directo con personas que hayan dado positivo a la prueba.

(Jorge Chan)

Siguiente noticia

Abandonado, parque de San Rafael