
Un tapir centroamericano fue liberado recientemente en su hábitat natural dentro de la Reserva de Calakmul, en Campeche. El video del momento circula en redes sociales, generando conciencia sobre la fragilidad de esta especie y la importancia de su conservación.
Este ejemplar ha sido rescatado en más de una ocasión por autoridades ambientales, debido a lesiones o condiciones que requerían atención veterinaria. Su liberación actual representa un nuevo intento por reinsertarlo en la selva, donde cumple un rol ecológico fundamental.
El tapir (Tapirus bairdii) es una especie clave en los ecosistemas tropicales: se alimenta de hojas, frutos, brotes y cortezas, y actúa como dispersor de semillas, favoreciendo la regeneración del bosque. Puede vivir entre 25 y 30 años, pero enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la cacería ilegal, los atropellamientos y la fragmentación forestal.
En Campeche, esta especie está catalogada como en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Programa de Acción para la Conservación de Especies (PACE Tapir) impulsan acciones de monitoreo, restauración de hábitats y educación ambiental para protegerla.